El Ayuntamiento abre hoy la subasta del parking de la Casa Colón por 5,9 millones
Hasta el 12 de diciembre se podrán presentar ofertas a la Empresa Municipal de la Vivienda


La Empresa Municipal de la Vivienda saca hoy a licitación el edificio de aparcamientos de la Casa Colón, una de las operaciones de venta de patrimonio con la que el Ayuntamiento -en paralelo a la semiprivatización de Aguas de Huelva- espera salir a flote en 2011. Se avecina un año complicado -con el calendario electoral a presión y los acreedores haciendo cola- en el que los bancos no abrirán el grifo a la Administración local, por lo que, entre otras maniobras, los mandatarios del PP se han lanzado a la búsqueda de recursos extraordinarios y, en este caso, a la venta de un servicio consolidado desde su apertura en 2004, que venía reportando al Consistorio un ingreso anual de medio millón de euros. El parking de Los Rosales, con 104 plazas, también se oferta para la venta directa -después de que el concurso convocado quedara desierto- por un importe de 1,5 millones.
Como ya adelantó este periódico, hasta la fecha han contactado con el Ayuntamiento una decena de inversores particulares y empresas interesadas en la explotación del parking de la calle Arquitecto Monís, cuya subasta parte de una oferta económica al alza sobre un valor de 5.924.357,50 euros (fijado la tasadora Gesvalt). Hasta el próximo 12 de diciembre se recepcionarán las ofertas en la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda, situada en la calle Fernando el Católico, con vistas a que la apertura de proposiciones tenga lugar el 20 de diciembre.
Las condiciones de este procedimiento establecen un plazo indefinido para la gestión privada del edificio de aparcamientos de la Casa Colón -actualmente libre de carga, gravamen y arrendamiento- dotado con 308 plazas de estacionamiento, oficinas y almacenes en cada una de sus tres plantas. La superficie construida asciende a 8.765,80 metros cuadrados.
Según los plazos de fraccionamiento de pago que se establecen en el pliego de condiciones, el Ayuntamiento cobrará el 80% del montante en un plazo máximo de 30 días después de la adjudicación. En la fecha de otorgamiento de la escritura pública, la adjudicataria aportará el 10% y el resto, a los dos años de la firma del contrato. Se tendrá que depositar un aval del 2% del valor de tasación (la cuota será de 118.487 euros), que se devolverá a la firma de la escritura y entrega de avales de cantidades aplazadas.
También te puede interesar
Lo último