El Ayuntamiento venderá el parking de la Casa Colón por 5,9 millones

Cae la segunda ficha del dominó de privatizaciones · Sin acceso a préstamos bancarios ni venta de VPO, la Empresa Municipal de la Vivienda se ha visto abocada a la enajenación de este patrimonio

Parking de la Casa Colón, ubicado junto al Palacio de Congresos y la Plaza del Cine.
Parking de la Casa Colón, ubicado junto al Palacio de Congresos y la Plaza del Cine.
I. Gallego/ Huelva

01 de octubre 2010 - 01:00

En paralelo a la operación de semiprivatización de Aguas de Huelva, el Ayuntamiento quema un segundo cartucho ante la imposibilidad de que los bancos abran el grifo. El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda aprobó ayer la enajenación del aparcamiento público de la Casa Colón por un presupuesto base de licitación de 5.924.357,50 euros, valor de tasación del inmueble.

La operación se materializará este mismo trimestre. El Consistorio cobrará el 80% del montante en un plazo máximo de 30 días después de la adjudicación, en la fecha de otorgamiento de escritura pública, el 10% al año siguiente y el 10% restante a los dos años.

El objeto del inminente concurso será, pues, la gestión, por plazo indefinido, del edificio de aparcamientos de la calle Arquitecto Monís, dotado con 309 plazas para el estacionamiento de vehículos.

Con una inversión municipal de 3,3 millones de euros, el aparcamiento de la Casa Colón se inauguró en junio de 2004 y fue pionero en las tarifas por minuto, sistema de cobro que reclamaban las asociaciones de consumidores. Construido sobre una superficie libre de 2.160 metros cuadrados (más de 8.700 metros de edificabilidad), en las tres plantas en las que se vertebra este equipamiento se dispone un total de 309 plazas con dimensiones de 5 x 2,5 metros y calles con recorridos de 6 metros.

El servicio venía reportando a la Empresa Municipal de la Vivienda unos ingresos de casi medio millón de euros al año, si bien, las circunstancias de la crisis han volteado todas las previsiones y han abocado a la Administración a nuevos malabarismos. Con la venta de VPO, esta entidad satélite del Ayuntamiento -dirigida por el concejal José Luis Barragán- lograba a duras penas cubrir los costes de las inversiones anuales en viviendas y aparcamientos. Pero la crisis ha dejado el panorama en vía muerta, y el ente municipal ha tenido que buscar una alternativa con los recursos disponibles.

"Los bancos nos han cerrado las puertas -explicó ayer Barragán en declaraciones a este periódico-, y tenemos que pagar el aparcamiento que hemos construido en Los Rosales y las VPO del Parque Moret. Tenemos un stock de 180 VPO, porque no se venden, y las hemos tenido que pasar a régimen de alquiler con opción a compra. Nuestra empresa tiene fines sociales y tenemos que hacer un esfuerzo económico, porque, además -añadió- queremos iniciar en breve la promoción de otro aparcamiento junto al Hospital Juan Ramón Jiménez y el de la Plaza de los Mozárabes de Zafra. Por eso hemos puesto en marcha este procedimiento".

La documentación a la que ha tenido acceso este periódico indica que la parcela y las instalaciones, propiedad del Consistorio, fueron desafectados de dominio servicio-público en julio de 2009, calificándola el Pleno municipal de bien patrimonial y con el acuerdo expreso de que el inmueble se destine permanentemente a aparcamiento de tipo rotatorio, no pudiendo ser enajenadas individualmente las plazas del aparcamiento.

Según lo aprobado en el Pleno, el adquiriente que explote el aparcamiento tampoco podrá establecer sobre estas plazas ningún régimen de proindiviso con asignación de cuotas. Consta en los pliegos aprobados ayer que "el adjudicatario admitirá la utilización del aparcamiento a todo usuario que lo solicite de acuerdo con los principios de igualdad, universalidad y no discriminación mediante el abono, en su caso, de la correspondiente tarifa, explotando la instalación de acuerdo con las normas de libre mercado".

stats