El Ayuntamiento enseña a 150 hosteleros sobre servir alcohol de una manera responsable

Los destinatarios fueron los alumnos del Centro Formativo de Hostelería y Turismo ‘Virgen de Belén’

La concejala Alicia Narciso en una de sus charlas a los profesionales hosteleros.
La concejala Alicia Narciso en una de sus charlas a los profesionales hosteleros. / M. G.

Huelva/alcoholUn total de 150 alumnos del Centro Formativo de Hostelería y Turismo Virgen de Belén participaron en el programa formativo Tú sirves, tú decides, una iniciativa enmarcada en el Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Huelva, que un año más se desarrolla en la capital en colaboración con la Federación Española de Bebidas Espirituosas (Febe) con el fin de enseñar a los futuros hosteleros onubenses cómo servir alcohol en bares y restaurantes de manera responsable.

Por ello, como destacó la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, “el principal objetivo que nos marcamos con esta edición de Tú Sirves, Tú Decides es dotar a los futuros profesionales del sector hostelero de nuestra ciudad de las herramientas y conocimientos necesarios para realizar la dispensación más adecuada de bebidas con contenido alcohólico, teniendo en cuenta a colectivos de riesgo como son menores, conductores y embarazadas”.

Alumnos del programa 'Tú sirves, Tú decides'.
Alumnos del programa 'Tú sirves, Tú decides'. / M. G.

En este sentido, tal y como puso de manifiesto Maite Castro, directora del centro docente Virgen de Belén, “para nosotros es muy importante que nos hayan dado la oportunidad de que un curso más puedan formarse nuestros alumnos, ya que, una vez terminada su formación académica, esto les permitirá saber cómo establecer este primer contacto con el cliente, así como saber atender correctamente y dar respuesta a determinadas situaciones que puedan encontrase”.

Por todo ello, este programa es fundamental para poder seguir fomentando en Huelva un ocio de calidad, así como evitar los riesgos más importantes del consumo de alcohol, como accidentes de tráfico, agresividad, caídas y daños físicos. Además, para esta formación se ha empleado con los participantes una metodología muy práctica y dinámica, a través de ejercicios en pequeños grupos y casos prácticos con situaciones reales, que han permitido simular y abordar cuáles deben ser las habilidades sociales y profesionales en las diferentes situaciones, así como los métodos convenientes para realizar un servicio responsable de alcohol.

Para el desarrollo de este programa, los contenidos se han ampliado, aportando también a los alumnos de grado superior de Dirección de Cocina y de grado medio de Cocina y Gastronomía del Virgen de Belén información sobre los riesgos de otras sustancias, como cánnabis, cocaína y cachimbas, ya que, como apuntan desde Febe, son las que presentan mayores prevalencias en estos momentos. El Consistorio, colabora también con Febe en el desarrollo de varios programas preventivos, entre los que se encuentra Los Noc-turnos, del consumo cero de alcohol al volante

stats