El Año José Caballero, una nueva oportunidad para el reconocimiento

El Ayuntamiento acuerda en una moción institucional de todos los partidos promover la figura del desaparecido pintor onubense Uno de los grandes artistas contemporáneos

José A. Marín impone la medalla de Huelva a Caballero, el 29 de abril de 1986.
José A. Marín impone la medalla de Huelva a Caballero, el 29 de abril de 1986.
Eduardo J. Sugrañes Huelva / Eduardo J. Sugrañes Huelva

01 de febrero 2015 - 01:00

José Caballero tendrá en 2015 su año con ocasión del centenario de su nacimiento. Una conmemoración muy peculiar al celebrarse dos años después de su nacimiento. Así era el deseo del pintor porque no le gustaba el año 1913 y en su propia sepultura aparece 1915. Es la ciudad de Huelva la que toma la iniciativa en una moción institucional inicial del PSOE aprobada por todos los grupos políticos en el pleno celebrado el pasado miércoles. Se abre así un vínculo más entre el pintor y Huelva, que salió de ella siendo un adolescente y cuando volvió en los años sesenta la había encontrado bastante cambiada, aunque con amigos que le seguían reconociendo y teniéndole afecto.

José Caballero recibió la Medalla de Huelva en 1986, en un acto presidio por el alcalde José Antonio Marín Rite, en el patio del Consistorio. Un reconocimiento que se realizó, según el alcalde, en un momento de renacimiento cultural de la ciudad. Con este motivo hubo en el salón de plenos una exposición homenaje a Caballero: Diez años de pintura, 1973-1983.

En 2001 se colocó una placa en la casa natal de José Caballero, en la calle Espronceda, 4. Acto al que acudió su viuda, María Fernanda Thomas de Carranza, y el alcalde, Pedro Rodríguez. Esta es la calle que muchas veces se pensó que fuese rotulada con el nombre de José Caballero, una rotulación que se acordó en sesión plenaria de 1985.

Ahora el nuevo vínculo de Huelva con su pintor es el Año José Caballero con ocasión del centenario de su nacimiento. María Fernanda Thomas acoge "muy bien esta iniciativa porque es una muestra de cariño hacia José". Una iniciativa que acaba de conocer y de la que no todavía hay proyecto. En cuanto a la Fundación de José Caballero se espera abordar la celebración del centenario en una próxima reunión. Uno de los grandes proyectos pendientes es el museo que su fundación quería poner en marcha en Alcalá de Henares donde tenía estudio y está enterrado, como era deseo de José Caballero pero que al final quedó paralizado. "Esperamos del resultado las próximas elecciones municipales, porque todo depende de la voluntad política; si aparece una persona propicia retomaríamos el tema", dice la viuda.

Lo que sí está previsto para este año es una gran exposición en el Museo de Málaga, una provincia a la que está muy vinculado el artista, porque pasó más de treinta años veraneando en San Pedro de Alcántara.

Espera que en Huelva se pueda hacer algo en su memoria que "le recuerde con cariño". "El salió a los 15 años de Huelva la suerte fue su relación con Vázquez Díaz, al que conoció haciendo los murales de La Rábida". Reconoce de Vázquez Díaz que "fue muy importante para José, más allá de un gran maestro y un magnífico amigo, casi tuvo una relación paternal porque él se había quedado huérfano de niño y esa figura la ocupó Vázquez Díaz; de esta forma aquí, en Madrid, desarrolló toda su vida".

No descarta que en Huelva se pueda realizar una exposición, pero "diferente a lo hecho antes, tocando otros temas". De realizarse algo "debería estar bien hecho, con rigor, con un sentido de su obra; hemos visto cosas que no nos gustaron, porque no se pueden mezclar churras con merinas", señala.

Aunque 2013 no fue el año del centenario sí lo reivindicó el IES José Caballero, que realizó diversas actividades culturales con este motivo. La Universidad Internacional de Andalucía promovió la exposición José Caballero y La Rábida, un recorrido por los dibujos realizados por el pintor para esta revista de temática colombina. Una muestra abierta en diferentes lugares, en La Rábida, Huelva o Punta Umbría.

Un año que sirvió para otras iniciativas sobre José Caballero, como realizó la asociación Platalea. Recuperó la memoria de José Caballero en un paseo por la Huelva del pintor, las casas y espacios pintados para sus Cuadernos de Huelva, o lugares como el Círculo Mercantil, donde el artista onubense realizó su primera exposición individual en 1931 con una colección de retratos o la que hace al año siguiente, La exposición de arte nuevo, en el Ateneo Popular. En 2014 la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses 'Enrique Montenegro' celebró en la sala de la Fundación Caja Rural del Sur y en la sala Daniel Vázquez Díaz del Centro Cultural de Punta Umbría.

De ninguna forma se quiso olvidar a José Caballero estos años y ahora es la gran oportunidad de acercarse a la obra del pintor onubense recordando el año 1915, que para él fue el que tenía como fecha de nacimiento.

stats