Aída Gómez lleva 'Almas' al castillo

El espectáculo, elegido por los socios de Niebla 2.0, reúne los mejores solos y pasos a dos de la trayectoria de la bailarina madrileña y su compañía a través de una cuidada selección de estilos

Un momento del espectáculo de danza.
Un momento del espectáculo de danza.

El XXXI Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla cruza hoy su ecuador con el espectáculo Almas, de la Compañía de Danza Española de Aída Gómez. El montaje reúne los mejores solos y pasos a dos de la trayectoria de Aída Gómez y su compañía de danza española a través de una rigurosa selección de estilos y formas.

Estrenado el pasado otoño, el último espectáculo de Aída Gómez ha sido el elegido por los socios de Niebla 2.0, que cada año deciden por votación una de las obras que integran la programación del Festival de Teatro y Danza.

Con la dirección artística y coreográfica de Aída Gómez, que también ha participado en el diseño de vestuario, Almas cuenta con un elenco formado por Aída Gómez, Cristhian Lozano, María Martín, Mariano Bernal, Víctor Martín y Yolanda Murillo. Los bailarines estarán acompañados de los músicos Barnabas Hangonyi -Batio- al violoncello y Mario Montoya a la guitarra. Las composiciones de Albéniz, Falla, José Antonio Rodríguez, Juan Parrilla y Batio marcarán el ritmo de las distintas coreografías.

Según explica Aída Gómez, en Almas la miscelánea de números de tradición se une a las creaciones contemporáneas que tienen en cuenta tanto la técnica como los estilos antiguos, "demostrando una vez más sobre la escena que la danza escénica española es una sola, que contiene y filtra todas esas influencias, colores y matices". La selección musical del espectáculo obedece también a los mismos factores de mostrar la evolución de la Escuela Bolera, su pervivencia activa en los bailes y bailarines de hoy, además de su eternidad como la manifestación más refinada y antigua de la danza escénica española.

Para la bailarina madrileña, la obra "no es un espectáculo comercial, en el buen sentido que se entiende actualmente, por cuanto en escena prima lo artístico sobre cualquier concesión espectacular; sin lugar para el efecto fácil ni para los tópicos". Según señala, "hemos trabajado muy duro hurgando en la tradición, nos hemos apoyado en mis recuerdos, mi experiencia desde muy joven junto a Antonio, Mariemma, los Pericet y otros grandes artistas de ayer. Y es por eso que, aunque a veces no les mencione, esta obra es un sincero homenaje a todos ellos, quienes nos han enseñado que para llegar con éxito al futuro debemos hacer una profunda reverencia al pasado".

stats