¿Cuál es la mejor hora para tomarse el café?

Un informe de 'Kaiku Caffé Latte' señala que hay que esperar al menos dos horas despierto para que el primer café del día nos haga afecto.

A partir de las seis y media, es mejor prescindir de él para poder dormir bien por la noche.

Una taza de café, una de las bebidas más universales.
Una taza de café, una de las bebidas más universales.
Fátima Díaz

01 de octubre 2020 - 03:17

Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Internacional del Café, conmemoración que creó la Organización Internacional del Café (ICO son sus siglas en inglés) hace tan sólo cinco años. El café es una de las bebidas con más seguidores en todo el mundo. Según datos de la ICO, cada día se disfrutan tres mil millones de tazas. El café se ha convertido en una bebida habitual, e incluso a veces indispensable. A pesar de ello y aunque la hora del té es conocida, la hora ideal para beber café es una incógnita.

Granos de café.
Granos de café.

La marca de café frío Kaiku Caffé Latte ha elaborado un informe en el que descarta la leyenda de que la mejor forma de empezar el día sea con un café, pues es cuando más se segrega cortisol, la hormona del estrés. El pico de concentración de cortisol según el rito circadiano se da entre las 8 y las 9 de la mañana, aunque parezca increíble, así que tomar café lo que hace es volvernos tolerantes a la cafeína.

Lo ideal es esperar dos horas despierto. Después, hay otro pico de subida entre las 12 y 13 horas, y un tercero entre las 17.30 y las 18.30. Entre medias, puede tomarse el café de después de comer y después olvidar la cafeína porque su efecto se mantiene hasta 12 horas en el organismo.

Tiramisú.
Tiramisú.

Receta de tiramisú sin lactosa para celebrar el 'Día Internacional del Café'

INGREDIENTES

  • 400 gr de queso mascarpone sin lactosa
  • 3 huevos
  • 100 gr. De azúcar
  • Café
  • Licor Amaretto
  • Bizcochos 'Lady Fingers' o soletilla
  • Cacao en polvo

Para el mascarpone casero sin lactosa:

  • 200 ml. de nata para montar Kaiku Sin Lactosa
  • 25 ml. Zumo de limón

Tiempo de preparación: 1h + 24 h reposo

Cantidades para 6 personas

ELABORACIÓN

Paso 1: Cómo hacer mascarpone casero

Hacer mascarpone casero sin lactosa es fácil, pero requiere de un poco de antelación. Sólo necesitas dos bricks de nata para montar Kaiku Sin Lactosa y limón. La proporción será 400 ml de nata por 25 ml de zumo de limón. Vierte en un bol la nata, cuela el zumo recién exprimido para que no tenga pulpa y bate con varillas hasta montar la nata. Con el limón consigues cortar la nata y así podemos separar el suero de ella.

Paso 2: colar la nata para el mascarpone

Coloca sobre un colador algunas gasas hasta cubrirlo y vierte encima la nata montada. Apoya el colador sobre un cuenco para que vaya goteando el suero y nos quedemos con una crema más densa. Introduce en la nevera y déjalo en reposo 24 horas.

Paso 3: Bañar bizcochos

Prepara 300 ml de café espresso y vierte todo el líquido en una jarra o cuenco profundo. Añade un chorrito de licor de almendras amargas o amaretto, pero recuerda que este paso es opcional y puedes prescindir de él si no quieres que tenga nada de alcohol.

Paso 4: Separar las claras de las yemas

En un recipiente separa las claras de las yemas. Reserva las claras porque hay que montarlas al punto de nieve y pon las yemas de huevo en un cazo para calentar. Coloca el cazo al baño maría 1 minuto para pasteurizarlas. Añade 100 gramos de azúcar y mézclalo todo bien. Como el tiramisú se hace con huevo crudo, de esta forma evitas cualquier peligro.

Paso 5: Monta las claras y formar la crema

Mientras se enfrían el café por un lado y las yemas por otro, bate las claras de huevo hasta montarlas al punto de nieve. Rescata el queso mascarpone que tenías soltando el suero y mézclalo con las claras sin revolver mucho para que no pierdan esa consistencia vaporosa. Añade también la mezcla de yemas y azúcar y remueve bien hasta crear una crema homogénea.

Paso 6: Bañar bizcochos y montar el tiramisú

Ve sumergiendo los bizcochos en el café sin dejar que se empapen demasiado. Ve colocándolos uno a uno en un recipiente para repostería. Cuando cubras la base de bizcocho, monta una capa de tu crema con mascarpone y huevo y sigue colocando otra vez los bizcochos bañados. Ralla chocolate sin lactosa o espolvorea cacao en polvo y repite la operación hasta que tengas dos o tres pisos y la superficie quede blanca por la crema.

Paso 5: Enfriar, terminar, servir y ¡disfrutar!

Mete el recipiente a la nevera durante toda la noche o hasta que vaya a ser consumido. Cuando vayas a servirlo, espolvorea una fina capa de cacao puro en polvo, puedes emplear un colador para que sea más fácil extenderlo. Corta tu tiramisú, sirve y ¡a disfrutar!

stats