El Gobierno crea un grupo de trabajo con las plataformas de redes sociales para perseguir el odio en internet
Mantendrán reuniones periódicas tras el verano para avanzar en la retirada de este tipo de mensajes

El Gobierno ha creado un grupo de trabajo permanente con las plataformas responsables de las principales redes sociales para mejorar la retirada de discursos de odio, actualmente en torno al 30%, tras los episodios de violencia contra los migrantes ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), que se fraguaron en redes.
Así lo ha anunciado este miércoles Saiz, en declaraciones a los medios, tras reunirse en el Ministerio con representantes de X, Meta (responsable de Instagram Y Facebook), Google (que controla YouTube) y TikTok para tratar su respuesta a la hora de moderar este tipo de contenidos.
Este grupo de trabajo, en el que participará el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del ministerio, tendrá reuniones periódicas, que comenzarán a la vuelta del verano, para seguir "mejorando y buscando más eficacia" en la retirada de los mensajes de odio: "Es la democracia la que está en juego", ha subrayado la ministra.
Saiz ha dicho haber salido de la reunión de hoy "muy satisfecha" tras comprobar que el incremento de discursos de odio en redes es "una preocupación compartida" con las plataformas.
Ha recordado que en 2024, el porcentaje de retirada de este tipo de contenidos bajó 14 puntos respecto al año anterior y este 2025 este índice se encuentra en niveles similares a los del año pasado, en torno al 30%.
La ministra ha valorado que las plataformas le hayan trasladado que tienen políticas y herramientas para contribuir a esa retirada "con la mayor de las eficacias", pero ha subrayado que aún hay "trabajo por delante".
En el encuentro de este miércoles, Saiz ha trasladado a las plataformas los resultados del último informe temático sobre los sucesos ocurridos en Torre Pacheco realizado por el Oberaxe.
Este refleja que, entre el 6 y el 22 de julio de 2025, el Oberaxe detectó 138.204 contenidos de discurso de odio, la mayoría de ellos dirigidos contra personas del norte de África, de los que únicamente han sido retirados el 22 %.
Solo en 2024 se notificaron un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, un 35% del total.
En cuanto a la primera mitad de 2025, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados.
"Sabemos que resulta insuficiente y tenemos que redoblar esfuerzos en que no solo sean retirados de manera más eficaz, sino más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados", ha señalado Saiz.
También te puede interesar
Lo último