EL ROCÍO

Rocío 2024: Así ha sido el regreso de las hermandades de Emigrantes y Huelva

El Simpecado de Huelva a su regreso a la capital.

El Simpecado de Huelva a su regreso a la capital. / Josué Correa

Concluye de forma definitiva la Romería del Rocío 2024 para las dos hermandades filiales de la capital onubense, Emigrantes y Huelva, que en la jornada de ayer completaron su camino de regreso desde la aldea almonteña, de la que partieron a primera hora de la mañana de la jornada del martes, 21 de mayo, cuando apenas habían pasado 24 horas desde que el pueblo de Almonte concluyera la procesión de la Virgen del Rocío y depositara a la Blanca Paloma en el interior del santuario.

Ambas filiales realizaron su entrada en la capital onubense a media tarde del miércoles 22 de mayo, motivo por el cual el Ayuntamiento de la capital había activado un dispositivo especial de seguridad y tráfico para la llegada de Emigrantes y Huelva, mucho menos numerosas que hace una semana cuando salían de la capital, pero no por ello menos brillantes a la hora de concluir el camino que iniciaron hace varios días con destino a la aldea para participar en la Romería del Rocío 2024.

La Hermandad de Emigrantes, la primera en salir de la capital el pasado miércoles 15 de mayo, fue también la primera en hacer su entrada en la ciudad y pasar ante el monumento de la Virgen del Rocío, punto clave y común tanto en el camino de ida como en el de vuelta de las dos filiales de la capital onubense.

El Simpecado de Emigrantes a su regreso a la capital. El Simpecado de Emigrantes a su regreso a la capital.

El Simpecado de Emigrantes a su regreso a la capital. / José Antonio Fernández

Con rostros cansados pero al mismo tiempo llenos de satisfacción tras haber vivido una romería plena, la comitiva de la filial de Emigrante desfiló por las calles de la ciudad recogiendo de nuevo todo el cariño que ya habían recibido el día de su partida. 

Igual de emocionante y sentida fue el regreso de la Hermandad del Rocío de Huelva, la más numerosa de cuantas participan en la Romería del Rocío. Una filial que vivió en la jornada de ayer uno de los momentos claves del año en la Comandancia de Marina, donde, tal y como marca la tradición, se realizó la entrega de la bandera asuncionista entre la actual hermana mayor, Carmen Gazapo, y la persona que ostentará este cargo en la romería del próximo año, Manuel Toscano.

Carmen Gazapo, muy emocionada y con la voz entrecortada y entre lágrimas, deseó la mayor de las suertes a su sucesor, consciente de que ese simple gesto ponía el punto y final y, al mismo tiempo, el broche de oro a su romería. 

En este punto, y tras esperar el paso de la comitiva de Emigrantes, la Hermandad de Huelva pudo reemprender su camino en busca de su casa hermandad, al igual que hizo la otra filial de la capital onubense buscando su capilla en el Paseo de las Glorietas.

Ambas hermandades dejan atrás una semana llena de vivencias junto a la Blanca Paloma, con momentos únicos como la presentación ante la Hermandad Matriz, su participación en la Misa Pontifical del Domingo de Pentecostés y el Rosario de Hermandades o el paso de la Virgen del Rocío en procesión ante sus Simpecados.

Junto a Huelva y Emigrantes, un total de 41 hermandades terminan en la jornada este miércoles su camino de vuelta y llegan a sus localidades de origen bajo la coordinación del Plan Romero, el operativo de emergencia planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, dispuesto para prevenir riesgos y ofrecer una respuesta adecuada a cualquier emergencia durante la romería y sus actos centrales.

En el caso de la provincia de Huelva son diez las que llegan a casa: Ayamonte, Cartaya, Emigrantes, Gibraleón, Huelva, Moguer, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino. Mientras que en Cádiz lo harán Arcos de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando y Chiclana las que pongan punto final a la peregrinación. El camino también finaliza este miércoles para Marbella y Granada.

De la provincia de Sevilla finalizan su camino 22 filiales: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, La Castrense, Coria del Río, Espartinas, Gines, Huévar del Aljarafe, La Algaba, Lebrija, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Montequinto, Olivares, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal.

Este miércoles 22 de mayo cierra el Centro de Atención Principal (CAP) de la aldea al haber dejado ya todas las hermandades El Rocío; mientras que seguirán operativos los puntos de atención periféricos de Tres Rayas, Hinojos Aznalcázar y Marismillas, que permanecerán abierto hasta el jueves Los efectivos del dispositivo sanitario, capitaneado por el Centro de Emergencias Sanitarias 061, han atendido a 2.025 pacientes durante el plan y se han realizado 63 traslados a centros hospitalarios, de los que siete pacientes han sido evacuados en helicóptero.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112) ha atendido un total de 401 incidencias desde el pasado lunes 13 de mayo cuando se activó el Plan Romero. La mayoría de las incidencias gestionadas se ha debido a cuestiones sanitarias (247), incidencias de tráfico (41), bienestar animal (32), seguridad ciudadana (31), anomalías en servicios básicos (12), incendios (11) y accidentes de circulación (8).

De las últimas horas, la incidencia más destacada se ha producido en la zona del Palacio de Marismillas, Almonte, donde un romero de la Hermandad de Puerto Real se ha caído de la escalera de un tractor. Los servicios sanitarios han evacuado al paciente en helicóptero a un centro hospitalario de la provincia. La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 205 inspecciones de Medio Ambiente, ha levantado 13 actas de acampada ilegal y 255 actas de infracción de las normas de tránsito.

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios