El riesgo de incendios obliga a prohibir candelas y cohetes en el camino al Rocío
Plan Romero 2014
La medida es obligatoria en zonas forestales y a 400 metros de éstas Todos los días del camino estarán ya dentro del periodo de máximo riesgo del plan Infoca, que se activa el domingo.

Los romeros que este año hagan el camino del Rocío tendrán que renunciar a hacer candelas o barbacoas, a usar los aros paelleros y a tirar cohetes desde que entren en una zona forestal y en un radio de 400 metros, lo que abarca la mayor parte del trayecto que más de 60 hermandades y 18 filiales hacen una vez que pisan el Aljarafe, y más concretamente los pinares de Aznalcázar, hasta la aldea. El motivo es que, por las fechas en las que se va a celebrar la peregrinación -el lunes de Pentecostés es el 9 de junio-, coincide íntegramente con el periodo de alto riesgo del plan Infoca, que se activa el domingo 1 junio hasta el 15 de octubre. Ha habido otras veces en que alerta ha coincidido con la romería, nunca en todas las jornadas.
Esa coincidencia es una de las novedades que marcarán este año el dispositivo del Plan Romero Caminos de Sevilla, que se activa el próximo lunes, 2 de junio, cuando las primeras hermandades llegan a los caminos "troncales" de la provincia. Según el director, el delegado del Gobierno de la Junta, Javier Fernández, ya se ha informado a las hermandades, a cuya responsabilidad apeló, para que extremen la precaución teniendo en cuenta que hay "mucho combustible" forestal tras un invierno con poca lluvia, las altas temperaturas que se van a dar y el peligro que supone un fuego en una zona con tanta concentración de personas. "No es una prohibición distinta de la que afecta a El Pedroso o a cualquier otra área forestal", recordó. Con esa circunstancia tiene que ver también el que este año el operativo se vaya a reforzar con dos patrullas de la Policía Autonómica, para labores medioambientales. Por el funcionamiento del Infoca, todos los dispositivos aéreos estarán activados para actuar con celeridad si hay problemas. Cada administración ha hecho ya limpieza en cunetas en vías de su competencia y Medio Ambiente en zonas forestales.
Fuentes de la delegación precisaron que las multas por encender una fogata, aunque esté en una zona acotada y con un cubo de agua al lado como medida de precaución, están entre los 400 y 500 euros. Si se produce algún fuego, la responsabilidad económica va en función de los daños y podría ser muy elevada.
En total, unos 3.000 efectivos de la Junta, el Gobierno central y la Diputación, 132 voluntarios de Protección Civil de 18 municipios y policías locales participan en un plan en cuyo diseño y coordinación han trabajado 300 personas. Ayer se celebró la última reunión del comité asesor, a la que asistió la delegada del Gobierno, Felisa Panadero, y representantes de los cuerpos y fuerzas de Seguridad, bomberos, los delegados de Agricultura y Medio Ambiente, Salud, Fomento de la Junta, el responsable de Sostenibilidad de la Diputación, Antonio Conde, representantes del Espacio Natural de Doñana, el subdirector de emergencias y la Hermandad Matriz de Almonte, que este año espera un aumento de romeros, aunque más en la aldea que en los caminos.
El delegado de la Junta destacó que este año se ha logrado que todavía más hermandades hagan el grueso de sus desplazamientos por caminos, evitando las molestias en las carreteras. Los cortes serán los mínimos posibles y se notificarán diariamente. En otros casos, ha habido que cambiar itinerarios por el mal estado de algunos caminos, que los hace intransitables.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico