Unos 1.500 efectivos velarán por la seguridad de un millón de personas
El Plan Aldea, que fue ayer presentado, permanecerá activado hasta el martes 26


Unos 1.500 efectivos de las diferentes administraciones coordinados en el Plan Aldea, velarán por la seguridad del millón de personas que aproximadamente, acudirá a El Rocío hasta el martes 26 de mayo y para que la estancia en la misma transcurra con normalidad con la llegada de 116 hermandades. El Plan Aldea se compagina con el Plan Romero que vela por la seguridad en los caminos con unos 6.000 efectivos.
En el transcurso de la presentación ayer del Plan Aldea en El Rocío, la Administración central, autonómica, provincial y local, que organizan el dispositivo de seguridad en el recinto romero, han destacado el "esfuerzo común" y la "colaboración" entre ellas a fin de garantizar el normal desarrollo de la Romería 2015, que hasta el momento transcurre sin incidencias relevantes.
Prestarán sus servicios en la aldea 522 guardias civiles, de los cuales 232 son especialistas en Seguridad Ciudadana y 290 de otras especialidades. El Ayuntamiento de Almonte aporta 400 efectivos a los que hay que sumar los de otros municipios conveniados, Policía Autonómica y personal del dispositivo sanitario, entre otros.
El dispositivo del Plan Aldea coordina y moviliza a efectivos de Emergencias de Andalucía 112, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y Protección Civil, servicios sanitarios de la Junta, Plan Infoca, Bomberos del Consorcio Provincial de Huelva, Unidad de la Policía adscrita a la Junta, Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento, Guardia Civil, Policía Nacional, voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, Policía Local y trabajadores del Ayuntamiento de Almonte, entre otros.
En rueda de prensa, el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, destacó que la peregrinación transcurre con normalidad, lo que pone de manifiesto "la capacidad y eficiencia de los dispositivos de seguridad integrados en el plan y la prudencia de los romeros".
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, resaltó la cooperación "leal y perfecta" entre las Administraciones y la normalidad en el desarrollo de la peregrinación como "las dos características que animan y que transmiten lo que está siendo el desarrollo del Plan Romero que desde hoy se va centrando en la aldea".
"El Rocío es devoción, profesión de fe y también fiesta y nuestra competencia es velar porque eso se desarrolle con normalidad", indicó Sanz.
El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, resaltó "el esfuerzo" de todas las Administraciones y de los profesionales que hacen posible que la romería del Rocío, que es "única", sea posible. Caraballo, que destacó que el equipo de Bomberos del organismo provincial trabajará para velar por la seguridad de los peregrinos, confió en que en estos días, no se produzca incidente alguno y puso en valor el trabajo de la institución provincial para el mantenimiento de los caminos.
También te puede interesar