Guerrero destaca a la romería como la seña onubense con mayor proyección mundial
La presidenta de la Diputación se reúne con el presidente de la Hermandad de Emigrantes


La presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, mantuvo un encuentro con el presidente y el secretario de la Hermandad de El Rocío de Emigrantes de Huelva, Fernando Rodríguez y Antonio Barneto, respectivamente. En la cita, de carácter institucional tras la renovación de la Junta de Gobierno de la filial a comienzos de este año, la presidenta se interesó por los detalles de la romería de este año por parte de Emigrantes, cuya salida hacia la aldea de El Rocío se producirá mañana. En su recorrido por la ciudad de Huelva en el día de la partida, ya es tradicional la parada de la carreta del Simpecado a las puertas de la Diputación, donde recibirá una ofrenda floral.
Guerrero subrayó la importancia que la romería tiene en Huelva, que cuenta con 25 municipios con hermandades o agrupaciones rocieras y afirmó que El Rocío constituye "una de las señas de identidad de la provincia, de las que más proyección internacional le confiere, por sus valores histórico y cultural, además del religioso".
El presidente de la hermandad, Fernando Rodríguez, destacó la implicación de la Diputación en la celebración de la cita romera, a través del Plan Romero y el Plan Aldea. Asimismo, se refirió a la exposición Tesoros de la Virgen. Patrimonio artístico de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora de El Rocío de Almonte, organizada por la Diputación, que recoge una colección de exvotos, lienzos, esculturas, carteles, maquetas y bocetos relacionados con el culto y la romería de El Rocío, en la que se incluyen piezas que por primera vez salen del ámbito de la Hermandad Matriz. La muestra puede visitarse en el Hotel París hasta el 26 de mayo.
También te puede interesar