Navantia bota el patrullero de alta mar para Marruecos, símbolo de "una relación con perspectivas de futuro"
El astillero de San Fernando acoge la ceremonia a la que han asistido numerosos representantes civiles, militares y de empresas
Navantia inicia la construcción de una nueva corbeta para Arabia Saudí con el corte de chapa en San Fernando

San Fernando/Navantia pone en el mar el patrullero de altura PHM Avante 1800+ que ha construido en el astillero de San Fernando en una ceremonia que "no solo celebra un hito constructivo, sino también la fortaleza de una colaboración que se consolida con el tiempo". Las palabras del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, han sido refrendadas por el capitán de navío mayor Mohammed Al Fadili, que destacaba que "refleja una relación cliente proveedor ejemplar, marcada por la escucha, la adaptabilidad y la búsqueda constante de la calidad". Una relación, abundaba, que "augura unas magníficas perspectivas de futuro".
A la cita estaban invitados numerosos representantes civiles y militares -entre ellos altos mandos de la Marina marroquí-, además de responsables de las empresas que han participado en el desarrollo del proyecto y habituales colaboradoras de la empresa pública. Estaban la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores; la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Mercedes Colombo; la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el segundo teniente de alcaldesa de Puerto Real, José Antonio Montilla; y el jefe del Arsenal de Cádiz, el vicealmirante Rubén Rodríguez Peña.
Alberto Cervantes, director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, ha reseñado "el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo" desplegados en este programa. El patrullero, ha expuesto, supone más que diseño y tecnología, también es "el fruto del impulso de todos los trabajadores, de su talento y perseverancia", una dedicatoria en la que también se ha detenido Ricardo Dominguez. "Hoy, al lanzar este barco al mar, no solo lanzamos un navío, sino también sueños, esperanzas y promesas de futuro. Que su vida esté llena de éxitos, que navegue con seguridad y que sea símbolo de prosperidad para todos los que forman parte", ha deseado. No ha olvidado tener un recuerdo para el fallecido hace uno año José Antonio Rodríguez Poch, que fuera director de los astilleros de la Bahía.
Como él, el presidente de Navantia también se ha referido a la confianza depositada en la compañía por el reino de Marruecos y su Marina Real, por lo que daban las gracias. "Este barco se suma a una historia de buques realizados y entregados en años recientes para su país. Cada uno es testimonio del compromiso compartido entre España y Marruecos con la seguridad y la excelencia tecnólogica", ha comentado para insistir en la confianza que ponen con estos encargos en la capacidad de la empresa. El patrullero, considera, supone un ejemplo de la apuesta por la innovación que desde hace años caracteriza a la constructora pública.
Mohammed Al Fadili reconocía la excelencia tecnológica del patrullero de alta mar que Navantia ha fabricado, con "un diseño moderno, una automatización avanzada, sistemas de a bordo de última generación y un tonejale adaptado a la perfección a las futuras necesidades operacionales de la Marina Real". Encarna, admite, los planes de su país de adquirir una flota eficaz y duradera en el marco de la modernización de sus Fuerzas Armadas. El capitán de navío mayor marroquí ha enfatizado la importancia de la relación con Navantia que con el paso de los años se ha transformado "en una verdadera colaboración estratégica" y que para el futuro augura "magníficas perspectivas".
Ingeniería y fabricación
La construcción de este buque para la Marina Real marroquí, que supone la 565 en la historia de la factoría de San Fernando, se inició con las primeras tareas en julio de 2023, y un primer corte de chapa posterior. La previsión de entrega era de tres años en los que este encargo acumulará más de 1 millón de horas de trabajos para la compañía y la industria colaboradora y ha generado en global unos 1.100 empleos directos, indirectos e inducidos, entre labores de ingeniería y de producción. Desde su comienzo, responsables del país alauita han ido supervisando la fabricación, tras una primera fase en la que marcaron algunas especificaciones para su inclusión en el diseño. En enero de 2024, como ejemplo, el astillero de la antigua Bazán recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, el contralmirante Mohamed Tahin, que es inspector de la Marina Real.
En septiembre se ejecutó la puesta de quilla en la grada número 3 del astillero isleño, una maniobra que se realiza con la ayuda de grúas y que fija el inicio de la construcción en grada, aunque en talleres continúa la fabricación de los bloques siguientes. Ahora, una vez concluidos estos trabajos, se ha procedido a poner a flote al buque.
El patrullero, que aún no tiene nombre, se entregará a la Marina Real en unos meses, tiempo en el que se realizarán las tareas pertinentes para su puesta a punto, referidas a acabados, equipos y sistemas, pero también las pruebas de mar.
Datos técnicos
El patrullero de altura Avante 1800 tiene una eslora de 87 metros y una manga de 13, con una capacidad para albergar una dotación de 60 personas a bordo. Desde Navantia, se indica que este buque es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en el mar, con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Podrá desplegarse en el control de la ZEE (Zona Económica Exclusiva), en la defensa de activos estratégicos, en el control del tráfico ilícito o en operaciones humanitarias. Para cumplir con esas características, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida.
El contrato con Marruecos, firmado en 2022 y que tiene una inversión estimada, según medios del país vecino de entre 130 y 150 millones, no solo contempla la construcción del barco, sino también un paquete de apoyo técnico-logístico, por el que la compañía proporciona piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica, además de incluir servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real en España.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA