La firma de hipotecas en Andalucía crece un 30,4% interanual en el primer trimestre
En el mes de marzo el aumento es de un 50,1% frente a las operaciones rubricadas en 2024
El gasto en pensiones sube un 6,3% en mayo, hasta la cifra récord de 13.532 millones de euros

Sevilla/El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Andalucía durante el primer trimestre de 2025 ha registrado un notable incremento del 30,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo se formalizaron 22.759 hipotecas en la comunidad andaluza, frente a las 17.450 del primer trimestre de 2024.
En España el crecimiento es algo menor, de un 18,3%, con 119.973 hipotecas constituidas sobre viviendas hasta marzo de 2025 en comparación con las 101.384 establecidas en el mismo periodo del año pasado.
Por tanto, las hipotecas en la comunidad andaluza crecen un 12,1% más que el territorio nacional a nivel interanual en el primer trimestre del año.
Por otro lado, el aumento en el número de hipotecas en Andalucía se refleja también en el importe total, que ha alcanzado los 3.223,528 millones de euros hasta marzo, frente a los 2.275,049 millones de 2024, un crecimiento del 41,7%.
En España también ha habido un aumento del 35,2% interanual, con 18.642,095 millones en lo que va de año frente a los 13.786,576 millones de 2024.
Así, el importe de hipotecas es un 6,5% superior en Andalucía que en el conjunto de España teniendo en cuenta los datos desde enero hasta marzo de 2025 frente a los de 2024.
Tercer mes del año en Andalucía
En el mes de marzo, en particular, se constituyeron 8.196 hipotecas en Andalucía, lo que supone un fuerte impulso con respecto a los dos meses anteriores del año (7.474 en enero y 7.089 en febrero), y una diferencia especialmente significativa si se compara con marzo de 2024, cuando se formalizaron 5.462 hipotecas, un 50,1% más.
Además, se prestaron 1.195,66 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo en Andalucía, un 77,56% más del capital aportado hace un año.
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 10.232 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.804,18 millones de euros. De ellas, 282 fueron sobre fincas rústicas y 9.950 sobre urbanas (8.196 fueron sobre viviendas; 159 en solares y 1.595 en otro tipo).
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 113 y en 395 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 2.463 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.955 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 11.161 préstamos sobre fincas en Andalucía. De ellas, 8.465 correspondieron a viviendas, 418 a fincas rústicas, 2.123 a urbanas y 155 sobre solares.
En España
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 44,5% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.831 préstamos, su mayor cifra en un mes de marzo desde 2022. Con el avance interanual de marzo, 40 puntos más elevado que el de febrero (+4,3%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma nueve meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en marzo en el 2,97%, ligeramente por encima del 2,96% de febrero, pero logró mantenerse por debajo del 3%.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,3% interanual en marzo, hasta los 156.698 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 65,2%, hasta los 6.711,5 millones de euros.
El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en marzo a tipo variable, mientras que el 66,8% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde enero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,82% para las de tipo variable y del 3,05% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
Asimismo, de acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 41,4% en marzo respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 54.238 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 51,7% interanual en el tercer mes del año, hasta los 9.544,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 7,3%, con 175.981 euros.
Por su parte, el pasado mes de marzo un total de 14.820 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 7,7% superior a la de igual mes de 2024. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 10.231 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 12,7% menos. El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 765, un 57,1% menos que en marzo de 2024.
Finalmente, en 3.824 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), multiplicando por más de 14 la cifra de un año antes. De las 14.820 hipotecas que cambiaron sus condiciones en marzo, el 80,5% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA