Duro Felguera incluye a dos centros de Huelva en el ERE que afectará a 699 trabajadores en todo el país

La ingeniería asturiana plantea el mayor ajuste laboral de su historia reciente mientras intenta evitar el concurso de acreedores

El recorte alcanzará a las filiales DF Operaciones y Montajes y DF Energy Storage, presentes en la provincia

Oficinas centrales de Duro Felguera.
Oficinas centrales de Duro Felguera.
Jesús Pulido

24 de junio 2025 - 14:18

Huelva/La compañía industrial Duro Felguera ha comunicado este lunes a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que alcanzará a 699 trabajadores en toda España y que afectará directamente a dos centros de trabajo ubicados en la provincia de Huelva, pertenecientes a las filiales DF Operaciones y Montajes y DF Energy Storage. La empresa se encuentra en situación de preconcurso de acreedores y ha obtenido una prórroga judicial hasta el 31 de julio para presentar un plan de viabilidad que evite la entrada en concurso.

El ERE, que se aplicará en cinco empresas del grupo —DFSA, DFOM, DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech—, supondría una reducción de plantilla de casi el 47 % del total, que actualmente ronda los 1.500 trabajadores. Aunque todavía no se ha facilitado el desglose, fuentes internas del grupo y del comité de empresa confirman que los centros de Huelva están dentro del perímetro del expediente, por lo que la afectación en la provincia es segura, aunque está pendiente de cuantificarse durante el periodo de consultas, que se desarrollará entre el 7 de julio y el 7 de agosto.

Duro Felguera ha defendido que el procedimiento es una medida “imprescindible” dentro del proceso de reestructuración, exigida por el juez que gestiona el preconcurso y por sus principales acreedores: Banco Sabadell, Santander, Unicaja y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ya participó en anteriores rescates de la compañía. Sin embargo, el comité de empresa ha rechazado frontalmente la medida, al considerar que se plantea sin un plan industrial definido y que compromete la viabilidad futura del grupo. Los sindicatos exigen mantener el mayor número de puestos posibles y garantizan la actividad con proyectos sólidos a medio y largo plazo.

La preocupación es máxima entre las plantillas onubenses. Las filiales implicadas tienen en la provincia una actividad consolidada en el ámbito de los servicios industriales y el almacenamiento energético, en el entorno del polo químico y energético de Huelva.

El ERE se produce en paralelo a una negociación a contrarreloj con los acreedores para evitar el concurso. Duro Felguera entró en preconcurso en diciembre de 2024 y acumula dos prórrogas judiciales mientras define su plan de viabilidad. Entre los pasos dados se encuentra la venta de activos no estratégicos, como la fábrica de calderería pesada de Gijón (El Tallerón), cuya cesión a Indra se ha planteado con subrogación de plantilla y no está incluida en el expediente actual.

Este será el segundo ajuste de plantilla en dos años. El anterior, aprobado en noviembre de 2022, afectó finalmente a 180 trabajadores. De ejecutarse en los términos planteados, el nuevo ERE se convertiría en el mayor recorte laboral aplicado por la ingeniería asturiana en su historia reciente.

Los representantes de los trabajadores han convocado asambleas informativas en los distintos centros del grupo, incluidos los de Huelva, y han advertido de que no permitirán que el procedimiento se utilice para aplicar recortes indiscriminados. Reclaman transparencia, claridad en los datos y la implicación activa de las administraciones públicas en la defensa del empleo industrial.

stats