Así es el pueblo más caluroso de España: Está en Huelva, tiene un gentilicio de otra provincia y ha batido todos los récords

Ya lo llaman "la nueva sartén de España" por haber roto un récord en junio, proclamándose como el pueblo más caluroso de España, alcanzando una temperatura de 46 grados. ¡Pero en este municipio onubense también tienen donde refrescarse!

Descubre este paraje de flora, fauna, canales y cascadas con singular encanto en Huelva: "Un oasis de biodiversidad"

El pueblo que es "un secreto que no querrás compartir": Un susurro de historia y naturaleza en el corazón de Huelva

El Granado
El Granado / Ayuntamiento de El Granado

Ya lo llaman "la nueva sartén de España" por haber roto un récord en junio, proclamándose como el pueblo más caluroso de España, alcanzando una temperatura de nada más y nada menos que 46 grados.

Desde que se tienen registros, la temperatura más alta de junio en nuestro país, había sido de 45,2 grados, pero este pueblo onubense ha batido un nuevo récord, llegando a los 46 en este primer mes de verano.

Y este caluroso pueblo se trata de El Granado, un bello municipio que no llega a los 500 habitantes y que está ubicado en el límite más occidental de la provincia. Es de los municipios de Huelva que más población pierde, pero tiene todo el encanto del Andévalo, un lugar donde disfrutar de la "slow life".

El calor reina en este pueblo onubense en el mes de junio a nivel estatal, pero también hay lugares para refrescarse, como su piscina municipal, que ya está abierta.

Además, ¿sabías que se les llama y conoce como "granaínos"?. Efectivamente, El Granado tiene el mismo gentilicio que la provincia andaluza de Granada. Un divertido hecho que, sin duda, ha llamado la atención a muchos turistas y visitantes de este pueblo de Huelva.

Este pequeño pueblo onubense a casi 400 kilómetros del municipio granadino, se encuentra ubicado en las proximidades del río Guadiana, y por lo tanto muy cerca de Portugal, al oeste de la provincia, y dentro del partido judicial de Ayamonte.

El paisaje de El Granado está formado por terrenos agrí­colas, forestales y de pastos, entre los que sobresale la Presa de la Chanza, la más grande de la provincia y que aporta un elemento de interés al paisaje.

Iglesia de Santa Catalina de El Granado
Iglesia de Santa Catalina de El Granado

Este municipio, dividido entre varios núcleos poblacionales entre los que destacan Puerto La Laja, con apenas 13 habitantes, y su localidad principal, El Granado, con 467 vecinos en su término, tiene en esta última varios monumentos destacados y un curioso tesoro pictórico.

En El Granado es recomendable una visita a la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XV que mezcla varios estilos (renacentista, barroco y neoclásico). Y de estilo gótico mudéjar es la Ermita de la Trinidad que conserva en su interior una gran obra de arte, un lienzo cuyo autor parece ser Murillo, el famoso pintor barroco originario de Sevilla.

Molino de viento de La Solana
Molino de viento de La Solana

"Cerca del monte se puede ver un molino de viento restaurado y desde el que se pueden disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de toda la naturaleza que rodea El Granado" recomienda la Guía Repsol para disfrutar del paisaje de este pueblo "granaíno".

En una búsqueda rápida, los principales portales inmobiliarios tienen casas a la venta en El Granado por menos de 60.000 euros y uno de los alojamientos más populares para disfrutar de este municipio es Posada Los Pedregales, un agradable hostal muy bien valorado que ofrece también rutas de senderismo y bicicleta.

Posada Los Pedregales
Posada Los Pedregales
stats