Uno de los eventos culturales más emblemáticos de Portugal, a un salto de Huelva: Descubre el Festival Islámico de Mértola

Un plan este fin de semana a un paso de Huelva que seguro te conquistará: El XIII Festival Islámico de Mértola te espera con una amplia programación de cultura islámica: Zoco con puestos, conciertos, talleres y exposiciones

Festival Islâmico de Mértola
Festival Islâmico de Mértola / Facebook Festival Islâmico de Mértola
M.P.

23 de mayo 2025 - 05:00

Un plan este fin de semana a un paso de Huelva que seguro te conquistará: El XIII Festival Islámico de Mértola te espera con una amplia programación de cultura islámica: Zoco con puestos, conciertos, talleres y exposiciones.

El Ayuntamiento de Mértola presenta el programa oficial de la XIII edición del Festival Islámico de Mértola, que tendrá lugar entre el 22 y el 25 de mayo de 2025 en la ciudad museo. Reconocido como uno de los eventos culturales más emblemáticos de Portugal, el festival, de cuatro días de duración, promueve el patrimonio islámico y los lazos históricos y culturales con el Mediterráneo.

El Zoco - mercado callejero, que se extiende desde el centro histórico hasta las afueras, será el corazón del evento y podrá visitarse diariamente entre las 10 de la mañana y la medianoche, en un ambiente de animación continua. El programa, de entrada gratuita, incluye decenas de iniciativas en los ámbitos de la música, la gastronomía, la artesanía, el patrimonio y la cultura.

Festival Islâmico de Mértola
Festival Islâmico de Mértola / Facebook Festival Islâmico de Mértola

La edición de 2025 presenta un programa mejorado, en el que destacan:

- Conciertos de artistas nacionales e internacionales, como Carminho (Portugal), Bombino (Níger), Baba Zula (Turquía), Guedra Guedra (Marruecos), Lala Tamar (Marruecos/Portugal), entre otros;

- Zoco con decenas de expositores, abierto todos los días;

- Experiencia gastronómica dirigida por la chef Sahima Hajat (días 23, 24 y 25), previa inscripción y plazas limitadas;

- Talleres temáticos sobre cocina halal, canto alentejano, danza, instrumentos tradicionales, joyería, collage artístico, entre otros;

- Conferencias con expertos nacionales e internacionales sobre el islam, la biodiversidad y el patrimonio cultural mediterráneo;

- Exposiciones de arte y pintura islámicos;

- Animación permanente en la calle con música, danza y grupos corales;

- Zona infantil y visitas guiadas.

Más que un festival, se trata de un espacio para el diálogo intercultural, la promoción del conocimiento histórico y la valoración del territorio.

stats