Huelva tu destino

Los Olivos, broche de oro a las Cruces de Mayo de Almonaster

Los Olivos, broche de oro a las Cruces de Mayo de Almonaster

Los Olivos, broche de oro a las Cruces de Mayo de Almonaster

El bello municipio de Almonaster La Real concluye sus Fiestas de la Primavera con la celebración de la Cruz de los Olivos en la aldea de Calabazares. ¡Esta es su programación!

Calabazares recuperó esta festividad en el año 2014, cuando llevaba sin celebrarse desde el año 1936 a consecuencia de la Guerra Civil. Una investigación llevada a cabo por Eugenio Granado, vecino del municipio, con el objetivo de poner en valor la Fiesta de la Cruz de los Olivos y homenajear de esta forma a todas aquellas personas que en el pasado celebraron y disfrutaron de ella.

Todos los vecinos de esta aldea colaboran en esta cruz de mayo: tradición oral, configurándose así la fiesta, la vestimenta, el toque, el cancionero, la gastronomía y el divertimento. El segundo pasado mes de marzo, se produjo la presentación de Mayordomos y Diputados, un acto donde se hace entrega de la bandera por la Mayordoma del año anterior. Seguidamente se cantan y bailan Fandangos Aldeanos.

Cruz de los Olivos de Calabazares Cruz de los Olivos de Calabazares

Cruz de los Olivos de Calabazares

Durante el mes de abril, Mes de las Flores, los habitantes de la aldea hacen las flores de papel de seda que servirán para adornar las calles y la cruz durante la fiesta, generalmente son de color morada, lila y blanco.

El último viernes del mes de mayo, en la Tarde de los Pinos, los vecinos y vecinas salen al campo a recoger los cuatros pinos que engalanaran el crucero de la cruz. Después de este acto se adornan las calles de la aldea con macetas y plantas típicas, flores de papel y plantas de chubarba.

El desarrollo principal de la fiesta tiene lugar este último fin de semana sábado 25 y domingo 26 de mayo, cuando se desarrolla el llamado Romero.

Cruz de los Olivos de Calabazares Cruz de los Olivos de Calabazares

Cruz de los Olivos de Calabazares

El Romero 

Este sábado 25 de mayo por la mañana, el prioste (“vestidor de la Cruz”) acompañado de un grupo de vecinos y vecinas, engalanarán el crucero y la cruz. En la “Plaza del Hortelano”, se colocarán macetas de alpidistras y helechos. El suelo de adorna con una alfombra de romero e hinojo. El aro que embellecerá la cruz, está formado por plantas de chubarbas, flores naturales y otras hechas con papel de seda.

El acto principal comenzará a las 18:30 horas del sábado, en la “Plaza del Hortelano”, desde donde se parte para la recogida de la Mayordoma. Al mismo tiempo se van cantando las Coplas del Romero; coplas que van marcando el recorrido y los actos a realizar. Posteriormente, la comitiva se dirige al “Cotorro de la Fuente Vieja”, donde esperan montados a caballos el Mayordomo (al que le será entregado la bandera) y sus diputados. Seguidamente y, ya en la ermita, la Virgen de Fátima recibe la ofrenda del romero. El cortejo recorre varias calles hasta llegar al lugar denominado  “Los Olivos”, en él, las autoridades y alcalde pedáneo recibirán igualmente la ofrenda del romero. Finalizan en el crucero de la cruz, donde se darán dos vueltas y se depositarán la bandera y el romero. Tras el acto, se entonan cantes del Fandango Aldeano.

Cruz de los Olivos de Calabazares Cruz de los Olivos de Calabazares

Cruz de los Olivos de Calabazares

Este domingo 26 de mayo por la mañana, será la misa y posteriormente se realizará a las 12:00 horas la Procesión de la Cruz desde la ermita por las calles de la aldea, acompañada por sones de flauta y tamboril y en compañía de autoridades, mayordomos, diputados, vecinos y vecinas de Almonaster.

Una vez llegados a la Cruz, se realiza la entrega de medallas a los nuevos Mayordomos y diputados del año siguiente. Finaliza la ceremonia al toque de Fandangos Aldeanos.