Javier García Sintes, director de la Copa del Rey de tenis: "Tenemos dentro de nuestras capacidades económicas uno de los mejores carteles que se puede tener"

"Paula Badosa es consciente de lo que es la Copa del Rey, lo importante que es que ella pueda asistir y está muy concienciada", indica

Rafael Romero, presidente del RCR de tenis: "Esperamos dar un paso de calidad y que en el futuro seamos el gran torneo de exhibición del país"

Javier García Sintes posa para Huelva Información.
Javier García Sintes posa para Huelva Información. / Josué Correa

Huelva/Javier García Sintes es el alma máter de la Copa del Rey. Extenista profesional e hijo de José García Requena, quien fuera campeón de España y que da nombre a la pista central del Real Club Recreativo de tenis, se encarga entre otras cosas de cerrar todos los años el cartel del torneo tenístico más antiguo que se disputa cada año en España. Un reto que asume con ilusión a las puertas de la edición más especial.

Pregunta.Como director de la Copa del Rey de tenis, ¿qué espera de la edición del centenario?

Respuesta.Al final lo que esperamos de esta edición número 100 es hacer una especie de resumen de lo que han venido siendo estos 100 años de historia del torneo. Sobre todo en estos últimos 35-40 años donde se le cambió el formato que tenía antiguamente a uno más de torneo, de competición, a un formato más de exhibición donde lo que traemos, que es el gran atractivo, que tiene jugadores de renombre mundial y que es un poco lo que quiere el público de Huelva. Si hubiésemos continuado con el formato que teníamos seríamos un torneo más, y como no tenemos acceso a esos dinerales que se gastan los torneos vendría entre comillas poca gente conocida. Al final hemos montado un partido de chicas con Paula Badosa que en estos momentos es una jugadora top mundial y un partido de chicos donde los dos que vienen también son jugadores de alto nivel y a hacer algo especial en el Carolina Marín.

P.¿Cuánto tiempo llevan trabajando en esta edición tan especial?

R.Dándole vueltas a qué era lo que íbamos a hacer y demás llevamos más de dos o tres años, porque el tema del centenario lo tenemos en la cabeza desde hace tiempo. Ahora, es verdad que una vez que terminó la 99 edición fue cuando nos pusimos de verdad manos a la obra a pensar en las opciones, si hacerlo en el club, si hacerlo fuera, en función de quién viniese, si teníamos un cartel atractivo lo hacíamos en el Carolina, sino nos manteníamos en el club. Contactando con todos los jugadores que te puedas imaginar hasta que al final hemos acabado cerrando el cartel que tenemos

P.¿Ha sido muy difícil cerrar el cartel este año?

R.Sí ha sido difícil, pero todos los años es. Cada año piensas en una serie de jugadores, te pones a hablar con ellos y tal pero unos porque en un momento dado no están interesados, otros porque lo que pretenden cobrar o su caché es excesivamente alto para los medios que tenemos y al final entre una cosa y otra se hace complicado. Este año por el hecho de ser la edición 100 lógicamente nos hubiese gustado tener un Alcaraz o incluso un Nadal, cosa que se ha intentado, pero uno por tema de su retirada y otro porque su caché ya es excesivamente alto donde no podemos llegar no ha sido posible. Y tenemos dentro de nuestras capacidades económicas uno de los mejores carteles que podíamos tener.

P.El torneo se disputa un día antes de la final de Wimbledon. ¿Ha podido condicionar a la hora de contratar a los tenistas?

R.Siempre jugamos coincidiendo con los tres últimos días de Wimbledon porque históricamente cuando se cambió el formato a exhibición a los jugadores les venía muy bien porque los españoles nunca hemos destacado por llegar lejos en este torneo. Luego desde Rafa Nadal hasta ahora con Alcaraz ha cambiado la cosa y sí tenemos jugadores capaces de llegar a rondas finales, incluso ganar el torneo. Como antiguamente eso no era así, era una fecha muy buena para contratar jugadores y no correr el riesgo de que alguno no viniera.

Javier García Sintes, director de la Copa del Rey de tenis.
Javier García Sintes, director de la Copa del Rey de tenis. / Josué Correa

P.Desgraciadamente, las lesiones son parte del deporte y no sería la primera vez que se tienen que hacer cambios de última hora. ¿Tiene la organización un plan b por si se da el caso?

R.Tenemos prácticamente contacto con casi todos los jugadores. En caso de que eso ocurriese, como ya Wimbledon habría terminado, pues los jugadores que se encuentren en semifinales lógicamente no los podría tocar, pero el resto de jugadores que han perdido en rondas previas siempre se tratará de contactar con alguno de ellos que tenga por lo menos el nombre del jugador que se ha caído para poder sustituirlo. Sería volver a negociar con alguno de los jugadores. No hay ningún plan b que esté ya establecido. Habría que romperse la cabeza para ver cuál es el jugador o jugadora que podría venir.

P.Este año el torneo cuenta con la novedad del cambio de superficie. ¿Habrá alguna diferencia respecto a lo que ofrece la tierra batida del Real Club Recreativo de tenis?

R.Antiguamente sí que había una serie de jugadores que eran específicos de tierra batida y otros que eran más específicos de pista rápida o hierba. Hoy en día todos juegan bien en todas las superficies. Alcaraz te puede ganar Roland Garros y te gana Wimbledon. No hay un tenis diferente de una superficie a otra. A nosotros nos hubiera gustado que la superficie en el Carolina Marín hubiese sido de tierra pero no por el hecho de que el partido vaya a ser diferente, sino porque históricamente jugamos en tierra. El espectáculo va a ser igual o incluso hasta mejor.

P.Hablemos de los tenistas que componen el cartel. Paula Badosa ya tiene la experiencia de no haber podido acudir hace dos años por lesión. ¿Os ha transmitido confianza en las últimas semanas?

R.En todo momento todas las veces que he hablado con ella su intención es venir a jugar. Precisamente se cerró el acuerdo después de haber tenido esa experiencia previa donde se le tenía contratada y no pudo venir por lesión. Ya cuando se le contrató contábamos con que puede volver a pasar porque cualquier jugador se puede lesionar y dejar de venir como pasa en los torneos cada semana. Con ella en concreto nos puede pasar perfectamente, pero sí es verdad que en comparación con lo que nos pasó hace dos años ella es consciente de lo que es la Copa del Rey, lo importante que es que ella pueda asistir y está muy concienciada de que tiene que estar muy mal del problema que tiene de espalda para no venir a disputar su partido de Copa del Rey.

P.¿La participación de Tsitsipas está sujeta a la de Paula Badosa o se le ha contratado de manera independiente?

R.Completamente. Sí es verdad que primero contacté con Badosa y llegué a un acuerdo con ella, y luego le pedí por favor que me pasara con quien tuviese que hablar para poder traerlo a él, porque pensaba que podía tener atada a Paula Badosa el hecho de que pudiera venir Tsitsipas fuese más fácil y realmente así ha sido. Se les ha contratado de manera independiente a cada uno. Perfectamente ella me podría haber dicho que no o al revés. No ha sido un paquete, por así decirlo.

Javier García Sintes, director de la Copa del Rey de tenis.
Javier García Sintes, director de la Copa del Rey de tenis. / Josué Correa

P.Estamos hablando de uno de los tenistas más destacados de la última década y que, sin embargo, no pasa ni mucho menos por su mejor momento.

R.Los jugadores tienen rachas. Lo que no es normal entre comillas es que un jugador esté entre los cinco primeros del mundo durante 15 años. Que los hemos tenido, como Nadal, Federer o Djokovic vale, pues sí, porque son jugadores que eran extraterrestres. Pero un jugador como Tsitsipas que lleva 8 o 10 años entre los primeros del mundo y el nivel lo tiene. Lógicamente tiene rachas. Que ahora se ha ido al 20, pues no me extrañaría que tenga un parón de meses y dentro de unos meses vuelva a tener resultados y se meta en el top ten antes de final de año.

P.Su rival, Davidovich, sí que atraviesa un gran estado de forma y ya sabe lo que es ganar en Huelva.

R.Alejandro es un jugador que se consagró en el top 30 y ha estado varias temporadas ahí. El año pasado tuvo una mala temporada por lesiones y otros factores externos y este año se le nota que está más centrado, tiene nuevo entrenador. Ha hecho buenos resultados y tiene muy claro que quiere estar en el top 20 y aguantar todo lo que puede. Y además es muy joven.

P.Con Jessica Bouzas ocurre algo que ha venido dándose en las últimas ediciones: se anuncia su participación y comienza a obtener buenos resultados, véase Roland Garros.

R.Sí, parece que les damos suerte y que una vez que deciden venir aquí empiezan a jugar bien. Es casualidad.

P.También hay que tener buen ojo.

R.Sí, está claro, al final cuando me pongo a ver qué jugadores son los posibles candidatos a venir te fijas un poquito en ellos. En qué estado están, qué proyección tienen. En este caso Jessica Bouzas es una jugadora joven, que se ha ido metiendo en el top 100 poco a poco. Cuando se le contrató tenía pocos puntos que defender así que tenía mucho margen de mejora hasta llegar a Huelva y a nada que fuera un poco bien en los torneos que tiene en hierba mejorará su ranking y aquí llegará con un ranking buenísimo, seguro.

stats