Rabat, el triunfo de la perseverancia
Esteve Tito Rabat (Kalex) logró su primer título Mundial, en la categoría de Moto2, y bien se podría decir que en su caso ha sido el triunfo de la perseverancia para poder cumplir su sueño de dedicarle el triunfo a su madre, fallecida hace dos años.
Nacido en Barcelona hace 25 años, comenzó a correr en moto "a los 12 ó 13 años", pues es algo que su padre Esteban no puede decir tajantemente ya que "cuando empezó me engañaba y me decía que se iba a montar en karts con su amigo Ricky Cardús y no me enteré hasta casi un año después, cuando empezó a correr la Copa Rieju", explica.
Ya por entonces Marc Márquez o Maverick Viñales ganaban carreras, pero Tito Rabat estaba decidido a ser piloto de motos y no dudaba incluso en suspender aposta o no presentarse a los exámenes, sabedor de que si lo aprobaba todo su padre le haría seguir estudiando. Su primera cita con la competición fue en el año 2002, cuando se apuntó a la Copa Rieju. Un año después lo hizo en la Copa Honda XR400 de Cataluña y en algunas carreras de la Copa KTM 200, a nivel nacional. A los 14 años, en 2003, debutó en el campeonato de Cataluña de Supersport, al manillar de una Honda CBR 600.
Ya con 15 años participó en las dos últimas carreras del campeonato de España de Supersport (Honda CBR 600). Una temporada después, en 2005, el equipo BQR de Raúl Romero lo enroló en sus filas para disputar el Campeonato de España de Velocidad (CEV) de 125cc. aunque ya entonces era un piloto muy mayor para la más pequeña de las cilindradas y tuvo que adaptar su estilo de pilotaje a esas circunstancias.
Su ascenso meteórico siguió y en 2006 llegó su primera gran oportunidad en el Mundial de 125cc. Hizo su debut en el Gran Premio de Cataluña, aunque sus primeros puntos llegaron en Malasia con un duodécimo puesto. Acabó en la general vigésimo tercero.
Para 2007 tuvo la oportunidad de correr el mundial como integrante del equipo oficial Repsol Honda Junior Team y logró su primer podio del Mundial. Fue undécimo en la general y un año después, décimo. En la temporada 2009 "Tito" Rabat decidió regresar al seno de la escudería "By Queroseno" y los resultados fueron bastante decepcionantes, aunque en 2010 consiguió dos podios: uno en Jerez y otro en Brno, con el sexto puesto de la general final.
Al año siguiente llegó el salto a la categoría y después fichó por el equipo del doble campeón del mundo de los 250cc Sito Pons.
La de 2012 fue una temporada un tanto irregular, pero en 2013 llegó la eclosión del "gran Rabat", que lideró la categoría y ganó tres grandes premios. Y, por fin, llegó 2014, el año de su gran oportunidad, que ha sabido aprovechar a pesar de que su más encarnizado rival ha sido su propio compañero de equipo, el finlandés Mika Kallio, los únicos que han puntuado en todas las carreras.
No hay comentarios