"Deseo que se me recuerde como un luchador nato"

Diego moisés santos abad - velocista

El atleta onubense más laureado de todos los tiempos afronta su último año en activo · Su sueño es lograr la marca mínima para poder participar en los Juegos

Diego Moisés Santos pertenece al Club de Atletismo Huelva Punta Umbría.
Javier Álvarez De Miranda /Huelva

05 de junio 2008 - 05:02

Es el atleta de Huelva más laureado de todos los tiempos. Diego Moisés Santos Abad ha sido doble campeón de España absoluto de 60 metros lisos en pista cubierta (1998-99) y también se alzó con el título nacional de 100 metros lisos al aire libre (2001). Hace un par de meses cumplió los 31 años y ya ha anunciado que esta es su última temporada en activo. Su sueño es lograr la marca mínima (10.28 segundos) para poder participar en los Juegos Olímpicos de Pekín del próximo verano.

-¿Cómo lleva la preparación? Sé que su intención es participar en el Meeting Iberoamericano del próximo 13 de junio.

-Ahora mismo estoy preparando esa cita. Espero que la prueba de 100 metros tenga el mismo nivel que ha tenido otros años para poder dar lo mejor de mí. En principio tenemos programadas una serie de competiciones hasta llegar al Campeonato de España, que se celebrará el 25 y 26 de julio en Tenerife. Llevamos una buena dinámica de entrenamientos. A ver si poquito a poco vamos entrando en competición para coger un buen nivel de forma.

- ¿En qué pruebas al aire libre tiene pensado participar?

- Primero en el Meeting Iberoamericano y luego el 18 de junio en un control absoluto en Castellón. Esa es una pista que me da buenas sensaciones y allí logré mi mejor marca personal de siempre (10.26, en el año 98). Cada vez que he ido he hecho grandes marcas. Luego 24 de junio queremos ir a Jerez, al Gran Premio de Andalucía, y más tarde el 28 junio se celebra el Campeonato de España de selecciones autonómica en Avilés. En el mes de julio habrá algunas otras, por ejemplo, el 6 de julio un control en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, el Campeonato de Andalucía los días 11 y 12 en Córdoba; el 19 otra prueba en Barcelona que me gustaría asistir y a finales de julio el Campeonato de España. La idea es incluso meter alguna competición más.

-¿Las lesiones le están respetando?

-De lesiones ahora, gracias de Dios, estoy bien. Tuve una contractura en el sóleo a finales de abril y estuve unos 15 días parado, lo que ha retrasado mi preparación. Pero llevo un par de semanas trabajando muy bien. A ver si entro en una dinámica positiva porque quedan dos meses prácticamente.

-¿Para entonces su esperanza es haber logrado la mínima olímpica?

-Sin duda. Ese sería mi gran sueño. Sé que es complicado participar en unos Juegos Olímpicos, pero es lo único que me queda por conseguir en mi carrera deportiva. He estado en dos Mundiales: el de Maebashi (Japón), en el año 99 en pista cubierta, y al aire libre en el de Sevilla (1999). También he participado en tres Europeos absolutos: en el 98 en Valencia en pista cubierta, ese mismo año al aire libre en Budapest (Hungría), y hace dos años en Goteborg (Suecia). Además he estado en cinco Copas de Europa: en 1998 en San Petersburgo (Rusia), en 1999 en Atenas (Grecia), en 2001 Bremen (Alemania), en 2003 en Florencia (Italia) y en 2004 en Estambul (Turquía); y en un Campeonato Iberoamericano Lisboa (Portugal) en 1998.

También asistí a un Mundial júnior en Sidney (Australia) en 1996, un Europeo júnior en una ciudad de un nombre impronunciable de Hungría en 1995 y en dos Europeos de la categoría promesa: en Turku (Finlandia) en 1997 y en Goteborg (Suecia) en 1999.

-El atletismo le ha dado un montón de satisfacciones.

-"He sido 15 veces internacional absoluto, tres internacional promesas (categoría sub 23) y cinco internacional júnior (sub 19). Eso me ha permitido conocer muchos sitios y actualmente soy el capitán de la selección Andaluza absoluta, que para mí es un motivo de orgullo. Tengo los récords absolutos de Andalucía en 60 (6.64) y en 100 metros lisos (10.26) y hasta el año pasado tenía también el de 4x100, pero otros compañeros nos lo han arrebatado. Siempre me gusta remarcar que todo esto se ha logrado con gran humildad y luchando desde Huelva junto a mi entrenador, Enrique Nielsen, y contando con el apoyo de otras personas también muy importantes como Manuel Pulido y mi equipo de trabajo: psicólogo, médico, podólogo y fisioterapeuta.

-Hay mucha gente que le recuerda en sus comienzos, cuando a veces tenía que entrenarse en la calle arrastrando neumáticos viejos. Sin duda esos fueron tiempos muy duros...

-Me desplazaba todos los días desde mi casa en La Orden hasta el antiguo estadio Colombino en autobús. Salía de noche del instituto y me entrenaba desde las diez de la noche hasta las doce, que era cuando podía porque tenía de 8 de la mañana a dos de la tarde prácticas de mecánica y luego clase en el instituto desde las tres de la tarde hasta las nueve y media de la noche. Eso fue un sacrificio tremendo. Además casi no teníamos apoyos.

-¿Cuál ha sido el mejor momento de su larga carrera deportiva?

-El primer Campeonato de España absoluto. Fue dar un paso adelante, el golpe en la mesa. Fue el minuto más feliz de todos, el momento en que di el paso de ser niño a ser hombre. Había sido campeón de todas las categorías y llegaba a la final con una de las mejores marcas, siendo uno de los favoritos, pero competía con Venancio José Murcia (el campeón vigente) y Frutos Feo, que tenía el récord nacional. Con 21 añitos fue un momento increíble. A partir de ahí se han dado muchos otros momentos felices en mi vida deportiva, como el 10.26 de ese verano, o el revalidar el título al año siguiente en Sevilla. En mi vida deportiva ha habido muchos buenos momentos y también algunos malos, como cualquier otra persona, pero me quedo con lo positivo. Y el día de mañana, cuando esté retirado de este magnífico deporte al que voy a seguir ligado de alguna otra manera, me gustaría que se me recuerde como un luchador nato. Un chaval que salió de una escuela deportiva como los hay ahora en el estadio Iberoamericano y que gracias a un buen entrenador, a un buen presidente y a la ilusión que ellos pusieron en mi persona, apostamos por luchar y conseguir resultados desde aquí, de la nada, para que las instituciones se diesen cuenta que hacía falta una pista de atletismo en Huelva.

-Fuera del atletismo, ¿qué tal le va su vida personal?

-Contento y muy feliz. Llevo casado 13 meses y no le puedo pedir más a la vida: tengo un buen trabajo y a la mujer de mi vida junto con mi madre, que desgraciadamente ya no está aquí. Ahora, dentro de poco, voy a dar un nuevo paso adelante que es dejar el atletismo, algo que me ha acompañado desde los 13 años, y podré dedicarme más plenamente a mi familia.

-Este es su último año en activo. ¿Ello le hace relajarse?

-Al contrario, me estoy esforzando como nunca. Tengo la ilusión de un chaval. Estoy trabajando al ciento diez por ciento, teniendo en cuenta que el trabajo me limita un poquito. Voy a aprovechar la ocasión para agradecer las facilidades que me dan en la Jefatura de la Policía Local para poder compaginar el trabajo y los entrenamientos. Sin duda eso es lo que me va a permitir poder rendir a un buen nivel.

5 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último