David Cal se retira en silencio

El español con mejor palmarés olímpico, con un oro y cuatro platas entre Atenas, Pekín y Londres, decide no acudir a Río a 500 días vista "Le faltaba hambre de medalla", apuntan

David Cal carga el bote en una competición que disputó en el Guadalquivir con su club hace justo un año.
David Cal carga el bote en una competición que disputó en el Guadalquivir con su club hace justo un año.
Ignacio Naya (Dpa) Madrid

26 de marzo 2015 - 05:02

David Cal, el deportista olímpico más exitoso de España con un oro y cuatro platas entre Atenas 2004 y Londres 2012, decidió por sorpresa poner fin a su carrera y renunció a pelear en Río 2016 por su sexta medalla en unos Juegos, confirmando el COE ayer la información adelantada por el diario Marca.

Cal se mantiene por el momento en silencio, por lo que los motivos de la retirada del deportista, quien tras Londres 2012 se trasladó a Brasil junto a su entrenador, son todavía una incógnita. Alejandro Blanco, presidente del COE, aseguró que "él debe ser quien explique sus motivaciones a todo el mundo" y se limitó a elogiar al que considera "una leyenda para el deporte español y el deporte mundial".

Algo más explícito fue el jefe de la Federación Española de Piragüismo, Juan José Román Mangas, quien subrayó que el palista gallego estaba en buena forma pero le faltaba "hambre de medalla". En cualquier caso, Mangas admitió que él no había sido capaz de hablar con el canoísta, que tiene su teléfono desconectado y se mantiene al margen del revuelo causado por su propia retirada.

"Imagino que está en Pontevedra", dijo el presidente federativo, cuyos contactos con el deportista fueron a través de correo electrónico o de terceros, principalmente su entrenador, Suso Morlán, y el médico que le realizó unos estudios recientemente.

De carácter extremadamente introvertido, Cal comunicó su decisión el pasado lunes en Murcia al jefe del olimpismo español durante un acto en la UCAM, según apuntó ayer el propio Blanco. "Uno siempre intenta saber si hay posibilidad de que aguante un tiempo más, pero él es quien tiene que explicar las cosas", dijo el presidente del COE. "Desde esta casa sólo hay respeto, cariño y agradecimiento hacia un deportista tan grande y hacia una persona tan excepcional como es David", agregó.

La noticia generó diversas especulaciones: desde falta de motivación a nostalgia de su tierra o alejamiento de su entrenador de toda la vida. Morlán fue fichado después de los Juegos de Londres por el equipo brasileño de piragüismo, por lo que Cal tuvo que compartir a su técnico con las jóvenes promesas del país anfitrión. Lejos de la ría de Pontevedra donde siempre entrenó, cerca de su casa en Galicia, el canoísta no consiguió encajar en las nuevas rutinas.

Según el presidente de la federación, el técnico estaba "enfadado" con el rendimiento de su pupilo y escribió en un informe que le "falta hambre de medalla". "Los informes médicos decían que su rendimiento era muy semejante al de antes de los Juegos de Londres. Únicamente, como dijo también su entrenador, los estudios mostraban que estaba con un poquito de exceso de peso", señaló Mangas. "Pero el resto estaba bien, estaba en buena forma. En mi opinión faltaba motivación", agregó. "Lo que nos comunicó su entrenador es que además de cumplir con el entrenamiento, necesita tener ganas de conseguir esa medalla y no ve que en este momento tenga hambre de medalla. Así lo dice exactamente en su escrito".

Cal, de 32 años, atesora muchos logros, principalmente en las citas olímpicas, donde su mayor éxito fue el triunfo en la prueba de C1 1.000 en Atenas. En aquellos mismos Juegos logró además la plata en C1 500.

Cuatro años después, en Pekín, sumó otros dos segundos puestos en las mismas disciplinas, mientras que en Londres 2012 se colgó otra presea de plata en la prueba larga, anunciando luego que continuaría hasta Río. Y esta semana decidió desechar la opción a menos de 500 días para la ceremonia inaugural.

stats