Benabat y Corralejo se marchan a Taipei

Polideportivo l XXI Juegos Mundiales para Personas Sordas

Los dos futbolistas onubenses partirán el domingo hacia Taiwán entre una delegación española con 35 deportistas

Corralejo (abajo, tercero por la izquierda) y Benabat (arriba, tercero por la derecha), con la selección.
Corralejo (abajo, tercero por la izquierda) y Benabat (arriba, tercero por la derecha), con la selección.
S. D. / Huelva

28 de agosto 2009 - 05:02

Manuel Corralejo y Chema Benabat ya tienen las maletas casi listas para marcharse el domingo a Taipei. Los dos futbolistas onubenses forman parte de la delegación española que participará en los Juegos Mundiales para Personas Sordas, los Deaflympics 2009, que se disputarán en la capital taiwanesa del 5 al 15 de septiembre.

Tanto Corralejo como Benabat son miembros del CD Sordos Huelva, que se proclamó subcampeón de España hace tres meses en Burgos, y ambos se han convertido en fijos en las convocatorias del seleccionador nacional, José Antonio Pérez.

Aunque en la competición se citarán equipos de un grandísimo potencial, los dos onubenses, junto al resto del combinado, confían en realizar un buen papel que colme la ilusión con que participan.

El combinado de fútbol está compuesto por José Sandalio Benabat, Manuel Corralejo, Roberto Garrido, Sabino García, José Joaquín Naixes, Óscar Pazos, David Macho, Eneko Petreñas, Iker Pérez, Juan Antonio Giménez, Daniel Martínez, Luis Bernardo, Javier Sánchez, Antonio Tejadas, Mariano Claramunt, Raúl Chirino y Christian Álvarez.

La delegación española la forman 35 deportistas pertenecientes a cinco modalidades diferentes: atletismo, natación, tenis, baloncesto y fútbol.

En esta ocasión acudirán a Taipei 3.959 deportistas pertenecientes a 81 países, lo que supone el récord de asistencia hasta ahora en los Juegos.

La sede cuenta con 22 instalaciones deportivas, la mayoría en la ciudad de Taipei o en la provincia, excepto las piscinas, los campos de tiro olímpico y las pistas de tenis, que se encuentran en localidades cercanas.

El programa de esta vigésimo primera edición de los Juegos tiene 20 deportes en cartel, 8 menos que los Juegos Olímpicos pero el mismo número que los Paralímpicos, aunque, en ambos casos, variando algunas modalidades deportivas.

Ucrania y Rusia son los países que lideraron el medallero en los pasados Juegos en Melbourne 2005 con 43 y 39 medallas respectivamente. Después estaban Sudáfrica, Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Irán, Australia e Italia.

Los primeros Juegos Mundiales para Personas Sordas tuvieron lugar en París en 1924, 28 años después que los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896; pero fueron la primera gran cita en la historia para deportistas con algún tipo de discapacidad.

stats