La deuda media de quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad supera los 70.000 euros

Contenido ofrecido por

Casi tres de cada cuatro familias que acceden a la Ley de Segunda Oportunidad lo hacen con un nivel de endeudamiento elevado, generado en su mayoría por préstamos personales (31,52%) y el uso habitual de tarjetas de crédito (15,03%). Más de la mitad tiene hijos a su cargo y no consigue cubrir todos los gastos con sus ingresos, lo que agrava aún más su situación.

Andalucía Sin Deuda
Andalucía Sin Deuda

28 de julio 2025 - 05:00

Julio de 2025.- Según un estudio de Andalucía Sin Deuda, la deuda media de quienes recurren a la Ley de Segunda Oportunidad en España supera los 70.000 euros, una cifra que refleja el nivel crítico de endeudamiento que viven muchos hogares. En este contexto, el 73,5 % de las familias que solicitan este mecanismo legal presentan deudas elevadas, lo que compromete seriamente su estabilidad financiera y calidad de vida.

El 96% de las deudas de hogares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad proceden de entidades privadas (bancos o financieras), mientras que solo el 4% restante corresponde a organismos públicos como Hacienda o la Seguridad Social. Desde Andalucía Sin Deuda, recordamos que ambas pueden acogerse a este mecanismo bajo ciertas condiciones.

Perfil habitual: personas solteras, con empleo y responsabilidades familiares

El abogado de Andalucía Sin deuda, Samuel Díaz, explica que “los datos demográficos también arrojan luz sobre el perfil mayoritario de personas que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para superar una situación de sobreendeudamiento e insolvencia: El 61 % son personas solteras, seguidas por un 17 % de casados en régimen de gananciales, en menor medida personas viudas o parejas de hecho. Además, el 51 % tiene hijos a su cargo, lo que añade una dimensión de urgencia a su situación económica”.

En cuanto a la situación laboral, la mayoría de quienes recurren a la Ley de Segunda Oportunidad son asalariados (58 %), seguidos por pensionistas (14 %) y personas desempleadas, con o sin prestación (20 %). También se registran casos de autónomos (7,3 %), y en menor proporción, amas de casa y personas en ERTE, ambas por debajo del 1 %.

Andalucía Sin Deuda
Andalucía Sin Deuda

¿Cómo se genera esta deuda?

Las principales causas de endeudamiento son los préstamos personales (31%), el uso de tarjetas de crédito (15%) y otras modalidades de financiación al consumo. En menor medida, también se incluyen otros tipos de financiación (5%), hipotecas (3%) y, en una proporción aún menor, deudas con proveedores, pólizas de crédito o avales. Cabe destacar que algunas personas asumen deudas de terceros.

Existen diversas causas que pueden agravar la situación financiera. La principal es el desconocimiento de los mecanismos de financiación y las obligaciones asociadas, lo que lleva al sobreendeudamiento. Otros factores incluyen la necesidad de afrontar gastos imprevistos (reparaciones, obras), cambios drásticos en la vida (un divorcio, una enfermedad prolongada o una incapacidad adquirida), la pérdida del empleo y la principal fuente de ingresos, o pérdidas empresariales o profesionales.

“El sobreendeudamiento implica que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastos fijos y las cuotas de las deudas. Se acude a nuevos créditos para pagar deudas antiguas, se entra en una espiral, aparecen impagos y se entra en listas de morosidad (como ASNEF). “Esto evidencia que, más allá de situaciones puntuales, existe un patrón estructural de acumulación insostenible de deuda”, puntualiza el experto de Andalucía Sin Deuda.

“Detrás de un problema de endeudamiento grave, en muchos casos está el desconocimiento de los mecanismos de financiación y sus obligaciones. Frente a esta realidad, la Ley de Segunda Oportunidad se convierte en una herramienta clave”, señala Samuel Díaz, abogado de Andalucía Sin Deuda.

Además, insiste en que “los datos son contundentes: miles de personas en España necesitan una salida real y legal a su situación de ahogo económico. La Ley de Segunda Oportunidad no solo cancela deudas, sino que devuelve la esperanza y el control de sus vidas a quienes confían en nosotros”.

Andalucía Sin Deuda
Andalucía Sin Deuda

Sobre Sin Deuda Group

Sin Deuda Group es una empresa especializada en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los particulares y autónomos en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad, para que comiencen una nueva etapa libre de cargas económicas, ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación e inicio de actividad en Canarias, ha conseguido la cancelación de más de 75 millones de euros a nivel nacional. Con un equipo de profesionales altamente especializado en este procedimiento legal, continúa expandiendo sus servicios a clientes repartidos por toda España a través de la marca global y de las territoriales Andalucía Sin Deuda, Valencia Sin Deuda y Canarias Sin Deuda.

https://andaluciasindeuda.com/

stats