Almudena Jiménez Merello. directora de Enfermería del Hospital Virgen de la Bella: “La enfermería es vocación, empatía y humanidad”
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual
La enfermera es el eje central del hospital

Almudena Jiménez Merello, directora de enfermería del Hospital Virgen de la Bella, desgrana en esta entrevista todo lo referente a su profesión, cuando se celebra el Día de la Enfermería.
Pregunta.–¿Cúal es el rol de la enfermera en un hospital?
Respuesta.–La enfermera es el eje central del hospital. Nos dedicamos básicamente al cuidado del paciente, estamos siempre a pie de cama, cerca de él, empatizando y escuchando tanto al paciente como a su entorno familiar.
P.–¿Qué importancia tiene la vocación en la enfermería?
R.–La vocación es fundamental. La enfermería es gratificante, pero también muy sacrificada. Algunos creen que trabajar en un hospital es sencillo, pero hay momentos duros. Precisamente la vocación nos mantiene firmes, al pie del cañón.
P.–¿Cómo define al paciente desde la perspectiva enfermera?
R.–El paciente es la pieza fundamental de nuestro trabajo. Es una persona que siente, padece, opina, y por eso la empatía y la escucha activa son esenciales.
El paciente es una persona que siente, padece, opina, y por eso la empatía y la escucha activa son esenciales”
P.–¿Dónde podemos encontrar a las enfermera/os dentro del hospital?
R.–La enfermería abarca muchas disciplinas: quirófano, UCI, urgencias, hospitalización y atención comunitaria. Siempre estamos enfocado/as en el cuidado directo del paciente en todas las áreas del Hospital.
P.–¿Cuáles son los principales retos diarios que enfrenta una enfermera?
R.–Uno de los mayores retos es equilibrar la empatía necesaria con el autocuidado emocional. Es complicado no llevarse los problemas del hospital a casa, pero es vital aprender a cuidarse uno mismo para poder cuidar adecuadamente a los demás.
Un trato humano influye enormemente en la recuperación del paciente”
P.–¿Cómo gestionas las situaciones de estrés?
R.–Lo primero que pienso en situaciones difíciles es en cómo puedo ayudar y qué puedo aportar. Escuchar y entender al paciente es básico para poder actuar adecuadamente.
P.–¿Qué papel juega la formación continua en enfermería?
R.–Es crucial. Ahora destacaría especialmente la formación en humanización del cuidado y en acompañamiento en el final de la vida.
La formación continua permite mejorar la atención y mantener la humanidad en nuestro trabajo.
P.–¿Cree que un tratamiento humano influye en la recuperación del paciente?
R.–Sin duda. La salud mental juega un papel crucial en la recuperación y en el desarrollo mismo de la enfermedad. Un trato humano y cálido favorece enormemente la recuperación.
P.–¿Qué es lo más gratificante de su trabajo diario?
R.–Lo más gratificante es ver que has ayudado significativamente a alguien. Esa satisfacción es incomparable.
La formación continua permite mejorar la atención y mantener la humanidad en nuestro trabajo”
P.–Recientemente el Hospital Virgen de la Bella ha recibido un certificado de calidad. ¿Qué significó este proceso para ti y para tu equipo?
R. –Ha sido un proceso duro pero muy enriquecedor. Hemos mejorado procedimientos, trabajamos con más seguridad y evidencia científica. Estoy muy orgullosa de mi equipo; hemos formado una verdadera familia implicada en todas las mejoras.
P.–Hablando de su equipo, ¿cómo lo describiría?
R.–Estoy sumamente orgullosa de mi equipo. Son personas comprometidas, trabajadoras y siempre dispuestas a aportar lo mejor para los pacientes y el hospital. Formamos una gran familia profesional y humana.
También te puede interesar
Lo último