Este será el primer edificio de consumo casi nulo del PCT Cartuja

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Panorámica del PCT Cartuja a vista de pájaro. / Pct Cartuja
D. S.

21 de agosto 2023 - 10:31

No hay mayor precepto que dar un buen ejemplo. Eso es lo que han debido pensar los gestores de la Junta de Andalucía, dispuesta a ponerse a la cabeza a la hora de cumplir los objetivos fijados por la UE en torno a la Agenda 2030. Esa agenda dispuso de forma paralela la Estrategia Energética de Andalucía 2030, que abarca una serie de actuaciones mediante inversión directa ya aprobadas en Consejo de Gobierno para ayudar a la reducción del consumo energético de la Junta de Andalucía y de las emisiones contaminantes a la atmósfera. Y entre las medidas que contempla esta Plan se encuentra la de convertir a la sede de la Agencia Andaluza de la Energía en un edificio de consumo casi nulo (NZEB), pasando de calificación energética C a clase A. Sería, de este modo, el primer edificio de estas características dentro del PCT Cartuja, tal y como explican desde el organismo autonómico.

La sede de la Agencia Andaluza de la Energía pasará de tener calificación energética C a clase A

¿Cómo conseguir que el antiguo pabellón de Portugal de la EXPO, un edificio de hace más de 32 años y mantiene iluminación, climatización, carpintería y acristalamiento de huecos de su construcción original, pase a tener una consideración energética de primer nivel?

Así quedará la Agencia Andaluza de la Energía

Para garantizar que la sede de la Agencia Andaluza de la Energía pasa a ser un ejemplo de cómo hay que mantener un edificio desde el punto de vista de la eficiencia energética se está procediendo o se va a proceder próximamente a las siguientes actuaciones:

Todas estas actuaciones se llevan a cabo financiadas con fondos FEDER regionales y del programa ENI CBC MED procedentes de la Unión Europea, tal y como han explicado desde la propia Agencia Andaluza de la Energía, y servirán para alcanzar el plan de la Junta para reducir el consumo eléctrico en sus edificios y ahorrar 30 millones de euros al año.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último