El hidrógeno verde, pilar del acuerdo comercial de la Junta con Japón

El Gobierno andaluz firma un convenio con la Organización de Comercio Exterior del país nipón, Jetro

También una estrategia de colaboración con el principal operador turístico de los mercados asiáticos

Un Consejo de Gobierno bajo la alerta de tsunami

La delegación andaluza en la reunión que ha mantenido en Tokio con los representantes de la Agencia Jetro.
La delegación andaluza en la reunión que ha mantenido en Tokio con los representantes de la Agencia Jetro. / Francisco J. Olmo/E.P.

El Gobierno de Andalucía y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) firmaron este miércoles un acuerdo comercial para cooperar en diversos ámbitos como la industria y la energía, en el primer acuerdo de estas características del organismo nipón con una comunidad autónoma. Y la baza que ha jugado Andalucía ha sido la del hidrógeno verde, una energía que despierta mucho interés en el país asiático y sobre la que la comunidad autónoma andaluza ya tiene un importante recorrido con proyectos en desarrollo.

El acuerdo se firma para impulsar el intercambio de información y el apoyo total a empresas japoneses o andaluzas que quieran exportar e invertir, buscando objetivos comunes en los campos de la industria y la energía, sobre todo en las renovables. Este acuerdo supone un cambio de estrategia en la expansión comercial andaluza, centrada generalmente en el turismo, un ámbito en el que también ayer se firmaron acuerdos.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se felicitaba por el reconocimiento de las autoridades niponas a Andalucía como “una de las regiones más avanzadas en hidrógeno verde del mundo”. Por ello, la agencia Jetro confirmó su presencia en el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará del 4 al 6 de febrero de 2026 en Huelva, y al Congreso Europeo de Hidrógeno (EHEC) que se llevará a cabo en 2026 en Sevilla.

Industria del automóvil

La segunda parada de la delegación andaluza en la tercera jornada de la visita oficial a Japón fue un encuentro con los máximos representantes de la empresa nipona Takahata, grupo japonés del sector de ingeniería del plástico y materiales sintéticos, y que cuenta con su única planta en Europa en La Carolina (Jaén).

“Con Takahata estamos capilarizando la industria y recuperando la industria del automóvil, con empresas que están yendo no a ciudades, sino a pueblos”, añadió Moreno y dijo que desde su llegada a Andalucía en 2019, no sólo se han consolidado, sino que están teniendo una cuenta de resultados “sumamente positiva”.

Y el turismo

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, acordó una estrategia con la agencia internacional MIKI Travel, uno de los principales operadores turísticos en los mercados asiáticos, para la promoción del destino andaluz en la región. Esta alianza busca situar a Andalucía como un destino estratégico en los mercados emisores de Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático. Y una de las claves es establecer una base de operaciones de esta agencia en Andalucía, para lo que se cuenta también con la futura conexión aérea directa en la que se está trabajando.

stats