El delegado del Gobierno tratará la seguridad en el Campo de Gibraltar con eurodiputados
La visita fue solicitada por un agente que reclama "medidas contra el odio a las fuerzas de seguridad en redes sociales"
Analizan la petición de considerar a los cuerpos policiales como "profesión de riesgo"
Un año después de la tragedia de Barbate: "Que jamás se vuelva a dar una situación de desventaja tan grande"

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, recibirá el miércoles a la delegación del Parlamento Europeo, integrada por un grupo de diez eurodiputados que visitan desde el lunes la zona de Barbate y Cádiz. La visita está motivada por la solicitud que un agente destinado en Madrid, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP) elevó al Comité de Peticiones del Parlamento del Parlamento Europeo, órgano que recibe las consultas o quejas de cualquier ciudadano comunitario.
En la misma, según recoge la comunicación del Parlamento Europeo a los miembros del Comité de Peticiones, el solicitante propone “que se impulsen iniciativas dentro de la Unión que permitan combatir la incitación al odio contra los agentes de policía en las redes sociales y ayudarlos en caso de problemas psicológicos”. También pide “que se reconozca la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados” y que se establezca “una protección jurídica mínima, homogénea y aceptable que defienda eficazmente sus derechos fundamentales y laborales”, instando al Parlamento Europeo a que “debata y apruebe legislación que mejore y armonice, a escala europea, la protección de las fuerzas policiales que trabajan en la Unión”.
Además, el peticionario solicita “que se incluya el delito de agresión o acometimiento contra un agente de policía en la lista de eurodelitos y se establezca una definición común y penas mínimas”. Una vez abordada la petición, el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo decide “llevar a cabo un estudio comparativo en cuanto a la profesión de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la Unión para analizar si se considera una profesión de riesgo” conforme a la petición del solicitante. Para ello, el Comité de Peticiones acuerda “solicitar a la Comisión que facilite estadísticas y datos sobre los ataques contra agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la Unión”.
Según se desprende del acta, la petición fue aprobada por los 19 votos favorables del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes integran la delegación que visitan estos municipios propuestos, junto a otros cinco eurodiputados en calidad de miembros españoles acompañantes, todos ellos encabezados por el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzońca.
Los miembros de la delegación, en concreto, serán Bogdan Rzońca (ECR, Polonia), como responsable de la misma, Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Fabrice Leggeri (PfE, Francia) y Kosma Złotowski (ECR, Polonia). Los representantes españoles del Parlamento Europeo que acuden como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).
Además de la reunión con el delegado del Gobierno en Andalucía la delegación de eurodiputados mantendrá un encuentro el día previo con Blanca Flores, subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Cádiz, dentro del programa de actividades organizado por la propia delegación de eurodiputados para los tres días que durará la visita confeccionada por los representantes que respaldaron la iniciativa.
También te puede interesar
Lo último
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa