Sólo Cataluña recibe este año más fondos del Estado que Andalucía
El Ministerio de Hacienda envía un total de 169.560 millones a las comunidades con cargo al actual modelo de financiación
El departamento que dirige María Jesús Montero cierra el curso enviando tres mil millones en dos días
La ministra presiona a la Junta para que aplique la Ley de Vivienda: “El alquiler baja el 5%”

El Ministerio de Hacienda cierra el curso político enviando una importante cantidad de dinero a las arcas de las comunidades autónomas, unas cuantías calculadas conforme al actual modelo de financiación. Además, ha informado a los gobiernos autonómicos de la cuantía total de fondos que van a corresponder a cada uno de los territorios en este año 2025.
Y, según esas cuentas, Cataluña será la comunidad autónoma que más fondos reciba, un total de 30.062 millones de euros, seguida de Andalucía que va a percibir 29.253 millones de euros. La tercera comunidad autónoma es Madrid a la que corresponden 21.904 millones de euros. Hay que destacar que a la Comunidad Valenciana, que tiene 5,4 millones de habitantes, recibe 14.885 millones de euros.
Según los datos del Ministerio de Hacienda, las cuantías de este año suponen un 6,5% más de media que el año anterior, “una estimación prudente con los datos disponibles” y que supone una “cifra histórica que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar a las comunidades autónomas los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos”, según consta en la carta que María Jesús Montero ha enviado al Gobierno andaluz, y que es similar (salvo por las cuantías, claro)a las que ha mandado a todos los gobiernos autonómicos.
El objetivo del Ministerio que dirige María Jesús Montero con el envío de estas misivas es “dar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas”, ya que estos datos servirán de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus cuentas públicas de 2026.
Tres mil millones más
A estas cantidades se suman otros 3.085 millones de euros más que terminarán de llegar hoy mismo a las arcas de la Junta de Andalucía. Se trata de 1.855 millones de euros correspondientes a la actualización de las entregas a cuenta para el año 2025 que se ha aprobado en el Congreso y transferido hasta la hacienda pública andaluza.
Y a los que hay que sumar otros 1.230 millones del abono de la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación que llegará hoy mismo a las cuentas públicas de la Junta, según la información oficial del Ministerio de Hacienda.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se preguntaba “qué está haciendo Moreno Bonilla en estos años con todo este dinero”. En una información difundida por el ministerio, Montero explica que “hoy, de nuevo, Andalucía va a tener buenas noticias del Gobierno de España”.
El Presupuesto 2026
La consejera de Hacienda de la Junta, Carolina España, se ha quejado de la falta de información por parte del Ministerio de Hacienda para diseñar las cuentas para el próximo ejercicio. Con la información que ha transmitido el Ejecutico de Pedro Sánchez se ha desvelado, al menos, la cuantía total de fondos con cargo al actual modelo de financiación.
Otra cosa son los porcentajes que corresponden a cada comunidad. Porque, según las cuentas oficiales, la media de subida es de un 6,5 % con respecto al año anterior. Eso significa que Andalucía está exactamente en la media, igual que otras dos comunidades, Aragón y Extremadura. Cataluña, por su parte, está una décima por debajo.
Pero las comunidades autónomas infrafinanciadas, como Valencia, van a crecer un poco menos, un 6,2%; mientras que Murcia lo hace por encima de la media, un 6,7% y va a recibir un total de 4.880 millones de euros. Castilla-La Mancha, también entre las comunidades peor tratadas por el actual modelo de financiación, va a recibir un 7,1% más de fondos que el año anterior, hasta sumar un total de 7.554 millones de euros.
Madrid, que tiene 7,1 millones de habitantes, recibirá un 6,9% más que el año anterior. La comunidad que más crece es Cantabria que va a ingresar un 7,8% más que hace un año.
También te puede interesar
Lo último
El presidente califica de “error” que las regiones dejen de gestionar fondos comunitarios como la PAC