La corrupción del PSOE hunde a Montero y refuerza a Vox y a los partidos de izquierda

Barómetro Andaluz del Centra

El PP de Juanma Moreno obtendría el 41,7% de los votos en Andalucía y el PSOE de María Jesús Montero menos de la mitad, un 19,8%

El Barómetro del Centra recoge que para los andaluces el paro sigue siendo el principal problema seguido de la sanidad

Juanma Moreno inicia los contactos para hacer frente al cupo catalán

Estimación de votosen junio de 2025
Estimación de votosen junio de 2025 / Dpto de infografía. Fuente: Centro de Estudios Andaluces

Los casos de corrupción de José Luis Ábalos y Santos Cerdán que rodean al PSOE le pasan factura electoral en Andalucía. Esta es la principal conclusión del Barómetro Andaluz de Centra (un organismo que depende de la Consejería de Presidencia) que se ha dado a conocer este jueves y que recoge un desplome histórico en la intención de voto para los socialistas, en una encuesta que se ha realizado a 3.600 personas residentes en Andalucía entre los días 13 de junio y 1 de julio, en plena polémica por los informes de la UCO y los audios de Koldo García sobre las prostitutas.

De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP volvería a ser la fuerza política más votada con el 41,7% de los apoyos, obteniendo entre 55 y 57 diputados en la Cámara autonómica, es decir, consolidando la mayoría absoluta a pesar de que bajaría apenas un 1,4% con respecto al apoyo que logró en las elecciones autonómicas de junio de 2022; poco desgaste para el Gobierno de Juanma Moreno tras más de siete años en la Junta de Andalucía. Pero lo verdaderamente relevante es el desplome del PSOE andaluz; María Jesús Montero obtendría el peor resultado histórico de los socialistas en Andalucía, con un 19,8% de los votos lo que se traduciría en una horquilla de entre 24 y 26 escaños en el Parlamento andaluz. Una bajada más que sensible ya que Juan Espadas obtuvo 30 diputados, el peor resultado de la historia del partido hasta entonces que lo obligó, entre otras cosas, a dejar su liderazgo en manos de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda.

Estimación de votos en junio de 2025
Estimación de votos en junio de 2025 / Dpto de infografía. Fuente: Centro de Estudios Andaluces

El movimiento electoral de los andaluces, según esta encuesta, permitiría la subida del resto de los partidos; Vox seguiría siendo tercera fuerza política pero aumentaría los apoyos en un 1,2% más (entre dos y cuatro escaños más de los que ahora tiene), mientras que Por Andalucía/Sumar, también subiría un 2,3%, recogiendo así parte de los votos perdidos por los socialistas; obtendría entre 3 y 5 escaños más; también subiría el apoyo a Adelante Andalucía en un 1,6%, lo que se traduciría en un diputado más.

Hay un dato curioso en cuanto a la valoración de líderes ya que tanto Juanma Moreno como María Jesús Montero logran apoyos por encima de la marca de su partido, justo lo contrario de lo que ocurre con el resto de líderes políticos. Así, el 49,4% de los andaluces prefiere a Juanma Moreno como actual presidente de la Junta; seguido de María Jesús Montero (21,5%); mientras que optarían por Antonio Maíllo un 9,2%; Inmaculada Nieto, un 6,7%; José Ignacio García, un 5%; mientras que el candidato de Vox, Manuel Gavira, apenas es el elegido como favorito para dirigir la Junta por un 4,7%, y eso a pesar de que su formación sería la tercera fuerza política en Andalucía.

Feijóo, el preferido para el Gobierno central

La encuesta también se refiere al análisis de la situación nacional. Y según los datos del Barómetro del Centra, para el 78,1% de los andaluces la actual situación política española es negativa para el futuro de España y para el futuro de Andalucía (71,4%). Así, al 24,2% le gustaría que el presidente del Gobierno fuera ahora Alberto Núñez Feijóo; seguido de Yolanda Díaz (17,5%); del actual, Pedro Sánchez (17,3%); y de Santiago Abascal (14,4%).

La reacción de Montero

La primera reacción de María Jesús Montero a estos datos ha sido restar credibilidad a la encuesta. En unas declaraciones ante los medios en Málaga, la vicepresidenta ha dicho que el Barómetro es "un instrumento puesto al servicio" del Gobierno autonómico del PP. "Utiliza determinados instrumentos para ponerlos a su servicio y ellos sabrán si lo que les interesa justamente esta cuestión en la que parece que aquí no hace falta ni que los ciudadanos voten y que parece que está todo hecho, que aquí los cargos son vitalicios y que no hace falta que los ciudadanos voten", ha dicho.

Y la de Antonio Sanz

En el otro extremo, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha asegurado que los datos son un "acicate" para el Gobierno autonómico, "los andaluces, una vez más, respaldan la labor del Gobierno de Juan Moreno, algo que supone para nosotros una gran responsabilidad, un aliciente y un estímulo para seguir trabajando". Con respecto a los resultados del PSOE, el Barómetro demuestra que la llegada a la Secretaría General de María Jesús Montero "no surte efecto", ya que su labor en el Gobierno central está siendo "dañina para los intereses de Andalucía", a la que "no defiende", sino que la está "traicionando".

La corrupción

Una de los principales capítulos de este Barómetro son las percepciones de los andaluces, unos datos que todos los partidos políticos suelen analizar con detalles, por más que algunos denosten este instituto demoscópico de la Junta de Andalucía. Porque evidencia las principales preocupaciones de los ciudadanos y, sobre todo, la evolución de los problemas. En este sentido, los datos arrojan varias lecturas interesantes. Así, los andaluces consideran que el principal problema de España es la corrupción. Así lo señalan en respuesta espontánea el 36% de los encuestados; pero si esa pregunta se refiere al principal problema en Andalucía, las prioridades son otras: el paro es lo más grave para el 19% de los andaluces, y la sanidad para el 16%.

Principales problemas en Andalucía
Principales problemas en Andalucía / Dpto de infografía. Fuente: Centro de Estudios Andaluces
Principales problemas en España
Principales problemas en España / Dpto de infografía. Fuente: Centro de Estudios Andaluces

Y el cambio climático

El cambio climático es una realidad para el 85,4% de los andaluces, frente a una minoría del 13,4% que no cree en su existencia. El grado de importancia que se le concede a este fenómeno supera los 7 puntos de media, en una escala de 0 a 10. Para el 94,7% de los encuestados el medioambiente es muy o bastante importante para su calidad de vida. En materia de políticas públicas, el 75,3% cree que debería existir un equilibrio entre la protección del medioambiente y el desarrollo, mientras que un 16,6% opina que debería prevalecer el medioambiente, en cualquier caso. Cuando ve un huerto solar o una planta eólica, el 39,6% los identifica con más protección del medioambiente y energía verde, frente a un 30,6% que los asocia con daños al paisaje y a la agricultura.

Tras el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril, un 53,1% de los encuestados considera que para tener energía de forma estable se debería apostar por una mezcla de energía nuclear, renovables y combustibles fósiles; un 31,1% apostaría solo por las energías renovables y un 14,5%, por un mayor peso de la energía nuclear.

María Jesús Montero, en Sevilla,
María Jesús Montero, en Sevilla, / Juan Carlos Muñoz
stats