Las bandas de música andaluzas optan a ayudas de 300.000 euros para comprar instrumentos
La Junta apunta al comercio, la hostelería y el transporte entre los beneficiarios indirectos
José Ignacio García: "Es una victoria de la libertad de expresión y la defensa de los derechos"

La Junta de Andalucía subvencionará este año de 2025 a las bandas de música radicadas en la comunidad autónoma con una partida de 300.000 euros dirigida a la compra de instrumentos. Estas ayudas tienen como objetivo mejorar los equipamientos de las agrupaciones vinculadas a la Semana Santa y, de modo indirecto, beneficiar a sectores económicos como los fabricantes de instrumentos, el comercio minorista, la hostelería y el transporte.
La Consejería de Cultura y Deporte está elaborando en este momento un proyecto de reglamento por el que se aprueban las bases de unas subvenciones para que las bandas de música andaluzas adquieran instrumentos musicales. Las ayudas, que podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de este año, tendrán un límite de 2.500 euros por banda o formación musical vinculada a una hermandad o cofradía que cumpla con los requisitos establecidos.
La administración andaluza argumenta la iniciativa de estas ayudas a que las bandas musicales son un pilar de la identidad andaluza, al "boom imparable" de las agrupaciones debido al "auge de la Semana Santa" en las últimas décadas, al "perfeccionamiento técnico" de las obras sinfónicas compuestas para ellas y a la mejor dotación de los equipamientos, "ampliando la calidad de este tipo de música en Andalucía".
Las ayudas excluyen la compara de los accesorios
Aunque el proyecto del reglamento se refiere la subvención para la compra de "cualesquiera instrumentos musicales utilizados por las bandas de música", el texto del proyecto normativo menciona expresamente como objeto de las ayudas los instrumentos de viento de madera, como la flauta, el oboe, el clarinete, el saxofón o el fagot; a los de viento de metal, como la trompeta, la trompa, el trombón bombardino o la tuba; y los de percusión, como el triángulo, el bombo, la caja o los platillos. Sin embargo, queda excluida de las subvenciones la adquisición de accesorios (excepto los de los instrumentos de percusión) y la compra de fundas, cables, boquillas, cañas, entre otros complementos.
En cuanto a los beneficiarios concretos de los 300.000 euros en 2025, serán las bandas y formaciones andaluzas con los requisitos de que sean entidades culturales de carácter musical, sin ánimo de lucro, que se encuentren inscritas en el Registro de Asociaciones o Fundaciones de Andalucía, como entidades culturales cuya finalidad esencial sea la composición, ejecución, divulgación y promoción de la música a través de bandas de música y que tengan su domicilio social con sede social en Andalucía.
También te puede interesar
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa