Andalucía acoge de urgencia a 27 niños migrantes de Ceuta
Son 25 niños y dos niñas que estaban en los centros de la ciudad autónoma, desbordados con más de 500 menores cuando su capacidad está en el centenar
Los menores no forman parte del contingente que está gestionando el Ministerio de Juventud e Infancia y que suponen el traslado de 677 niños más
El reparto de fondos para acoger a los niños migrantes, otro frente abierto entre la Junta y el Gobierno

Una acogida de urgencia que se ha resuelto en pocas horas. La Junta de Andalucía tiene firmado desde hace años un convenio con la ciudad autónoma de Ceuta para auxiliarla cuando se ve desbordada en la acogida de niños migrantes. Y este fin de semana se ha activado por la vía rápida atendiendo a la llamada de auxilio de Juan José Vivas, presidente ceutí, quien habló por teléfono con varios presidentes autonómicos pidiendo ayuda. Andalucía ha sido la primera comunidad en responder y 25 niños y dos niñas embarcaron este lunes hasta el Puerto de Algeciras para ser acogidos por la Junta.
Porque aunque el foco está puesto en Canarias, donde se hacinan más de 4.400 niños migrantes a la espera de ser acogidos por las diferentes comunidades en un reparto que se iniciará el 28 de agosto, en Ceuta la situación no es mucho mejor. Con una capacidad de acogida de unas cien plazas en el Centro de Menores La Esperanza, la ciudad acoge a más de quinientos menores marroquíes, el 70% de los cuales están acogidos en diferentes instalaciones habilitadas para ello de manera urgente. Y a esto se suma la entrada de otros 54 niños menores en la madrugada del pasado sábado, cuando accedieron a suelo español lanzándose al mar desde las costas de la ciudad de Castillejos, fronteriza con Ceuta.
La ciudad autónoma lanzó el pasado sábado un mensaje de “auxilio” al Gobierno central tras el incremento de la presión migratoria que obligó a desplegar un gran número de efectivos no sólo de la Guardia Civil, también de la Policía Local. La situación estuvo controlada durante la jornada del domingo, cuando Marruecos extendió en la zona fronteriza a la Gendarmería, nueve embarcaciones, entre ellas una patrullera de la Marina Real, que logró controlar la salida de los menores migrantes hasta Ceuta, y evitó así que otros muchos saltaran la frontera.
La acogida de urgencia de estos 27 menores no se encuentra dentro del contingente que está gestionando el Gobierno central y por el que a Andalucía llegarán 677 niños migrantes procedentes de Canarias, según establece un Real Decreto que la Junta de Andalucía y las comunidades gobernadas por el PP, además de Castilla La Mancha han recurrido por considerarlo "injusto", ya que hay comunidades que no recibirán a estos niños, como Cataluña y País Vasco, "por el esfuerzo que ya han realizado en esta materia". Está por decidir cuándo llegarán esos 677 menores migrantes y dónde se acogen, pero la normativa establece que las comunidades tienen un año de plazo para estos traslados.
Desde el Gobierno andaluz explican a este diario que esta acogida de los niños de Ceuta "evidencia que somos solidarios, como lo hemos sido siempre", y reclaman sólo "que el Gobierno central reconozca este esfuerzo a una comunidad que, además, es frontera Sur". Asimismo, la Junta cumplirá la ley y atenderá lo mejor que pueda a los niños que lleguen procedentes de los traslados de Canarias, si bien advierten que los centros de acogida están ya a más del 98% de su capacidad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Endesa
CONTENIDO PATROCINADO