La Junta de Andalucía será totalmente digital en 2030 con un coste de 2.600 millones de euros
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, destaca que uno de los objetivos es desarrollar un ecosistema andaluz de ciberseguridad robusto y avanzado
Se van a digitalizar todos los servicios sociales y las prestaciones por discapacidad o familias numerosas, así como las subvenciones que concede la Junta
La Junta de Andalucía contratará software para cuatro años por valor de 930 millones de euros

El Gobierno andaluz quiere que en 2030 la administración andaluza sea completamente digital, utilizando las tecnologías más avanzadas para la gestión y en todos los rincones de la co munidad autónoma. Y para ello, la Agencia Digital de Andalucía, ADA, ha aprobado este martes su Plan Plurianual de Actuación 2025-2030 con casi 2.600 millones de financiación en la reunión de su consejo rector que preside el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz.
El plan contempla la automatización inteligente de más ayudas y subvenciones, la digitalización integral de los servicios sociales con una visión completa de cada persona usuaria y la modernización de servicios dirigidos a personas en situación de discapacidad, familias numerosas o monoparentales. También se digitalizarán las Delegaciones Territoriales, se implantará el Expediente Judicial Electrónico, y se desarrollarán plataformas en sectores clave como el transporte público, la gestión del agua, la vivienda, el ámbito agrario y el acceso universitario.
Esta inversión pretende propiciar el desarrollo de la sociedad digital andaluza, dotando a todos los ciudadanos de las competencias y herramientas que les permitan participar en el mundo digital, además de impulsar la economía digital y optimizar los procesos internos de gestión de la administración. Sanz ha detallado que uno de los objetivos es desarrollar un ecosistema andaluz de ciberseguridad robusto y avanzado con el fin de posicionar a Andalucía como líder a nivel nacional e internacional, así como desplegar infraestructuras digitales sostenibles en Andalucía, implementando servicios avanzados y nuevas capacidades que mejoren la conectividad y los servicios, garantizando la cobertura de redes de telecomunicaciones y el acceso a las tecnologías digitales en todo el territorio andaluz.
Antonio Sanz ha destacado algunos de los proyectos más significativos de este Plan Plurianual que convierte la aplicación de la tecnología en la administración pública andaluza no en una excepción sino en una norma. Entre las principales actuaciones se encuentra la creación de una identidad digital soberana, basada en tecnología blockchain, que permitirá a la ciudadanía acceder de forma segura y unificada a los servicios públicos. A ello se suma una Administración más proactiva mediante nuevas funcionalidades de Carpeta Ciudadana, con avisos automáticos y trámites simplificados como la renovación de títulos.
El consejero ha hecho un repaso a los proyectos que se han puesto en marcha en el primer semestre de este año, como la red wifi Andalucía Vuela, la más extensa de Europa (65 millones de euros); la Red Digital de Emergencias (27 millones de euros), la más amplia del continente; la quinta y última fase de transformación de los Puntos Vuela, con la previsión de que la totalidad de los más de 750 centros estén modernizados a finales de este año (42,5 millones); o la apertura de cuatro centros de emprendimiento digital dentro del proyecto Misión ligados a sectores claves de la economía andaluza en El Ejido (Agrotech), el Puerto de Algeciras (Logística), Alhaurín de la Torre (Movilidad y Vehículo Inteligente) y Jaén (Videojuegos y Contenidos Digitales).
También te puede interesar