Salud

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada lanza un libro de referencia para el tratamiento de la hipertensión arterial

Autores y asistentes muestran el manual

Autores y asistentes muestran el manual / R. G. (Granada)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves se ha sumado al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con la presentación del libro ‘Utilidad de la monitorización ambulatoria de la presión arterial en fenotipos clínicos específicos’, elaborado por profesionales de la unidad de riesgo vascular.

Los autores de este manual, avalado por la Sociedad Andaluza de Hipertensión (SAHTA), son los internistas Fernando Jaén, Ricardo Roa y Juan Diego Mediavilla. El compendio reúne, en 17 capítulos, a prestigiosos expertos nacionales de distintas especialidades como Medicina Interna, Cardiología, Nefrología, Atención Primaria y Oftalmología en el que valoran la importancia de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) en el diagnóstico certero y manejo correcto del paciente hipertenso para obtener un adecuado control de esta patología.

En el acto de presentación, la directora gerente del hospital, María Ángeles García Rescalvo, ha felicitado a los autores y ha dado paso al jefe de Servicio de Medicina Interna, Juan Diego Mediavilla, que ha hecho una introducción a la obra, a la cardióloga y vocal de la SAHTA Maria José Antolinos que ha hablado sobre prevalencia y relevancia de la hipertensión en la actualidad, al médico internista Fernando Jaén que ha resaltado la importancia de este tipo de monitorización en el paciente hipertenso y su interpretación y, para concluir, al médico internista Ricardo Roa que se ha centrado en la estructura y contenido del manual.

Tras la presentación se ha obsequiado a los asistentes, sanitarios de distintas especialidades clínicas,  con un ejemplar del libro que ha sido editado por Alter Médica.

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, por lo que es fundamental la prevención y el abordaje efectivo. El médico internista responsable de la unidad de hipertensión arterial, Fernando Jaén, ha señalado que "a menudo no presenta síntomas evidentes, por lo que muchas personas pueden tenerla sin saberlo. Por esta razón, es esencial realizar revisiones regulares y mediciones de la presión arterial para detectar y controlar la enfermedad".

Unidad excelente

El hospital granadino tiene una unidad con consultas específicas para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Durante el año 2022, el equipo de profesionales atendió a 3.370 pacientes.

Esta unidad asistencial cuenta con el reconocimiento como Unidad de Excelencia por parte de la Sociedad Española de Hipertensión (SEHLELHA) y de la Sociedad Europea de Hipertensión (SEH). Ofrece, además, consultas de atención monográfica a pacientes con patología oncohematológica, hipercolesterolemia familiar, patología vascular ocular e hipertensión arterial resistente.

La unidad de riesgo vascular está integrada por equipo de profesionales especializados, que trabajan de manera coordinada para dar una atención personalizada y adecuada a las necesidades de cada paciente. Fernando Jaén ha remarcado que “toda la actividad se desarrolla de forma colaborativa, tanto médicos como de auxiliares de enfermería, en un trabajo que prioriza el bienestar del paciente, su autonomía, y la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre su enfermedad”.

Alta prevalencia

A nivel mundial, la hipertensión arterial es un problema de salud prioritario y su prevalencia ha aumentado en las últimas décadas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de mil millones de personas en todo el mundo tienen hipertensión arterial, lo que equivale a aproximadamente el 20% de la población mundial.

En España, la hipertensión también representa un problema de salud importante. Según el estudio ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España), aproximadamente el 40% de los adultos españoles mayores de 18 años tienen hipertensión arterial. Este estudio indica que la prevalencia es más alta en personas mayores, casi del 70% en el grupo de edad de 65 a 74 años.

Día Mundial

El 17 de mayo de 1896, el médico internista italiano Scipione Riva-Rocci presentó el primer tensiómetro con manguito, capaz de medir la presión arterial de manera precisa. Esta fue la fecha elegida para que, cada 17 de mayo, se celebre el Día Mundial de la Hipertensión. Una jornada destinada a concienciar y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta patología. En definitiva, concienciar a la población sobre los factores de riesgo, los hábitos de vida saludables y las medidas que se pueden tomar para prevenir y controlar esta enfermedad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios