La Tribuna Cofrade

Las hermandades de Cádiz también caminan a El Rocío

  • Los rocieros gaditanos superan el camino y se preparan para vivir hoy su noche más especial con la salida de la Virgen

  • Santa Cruz se suma al Año de la Eucaristía con un Corpus parroquial

Las hermandades de Cádiz también caminan a El Rocío

Las hermandades de Cádiz también caminan a El Rocío

“Ha sido un camino muy bonito, el ambiente ha sido fenomenal. No hemos tenido ningún incidente, ninguna avería, ningún problema de salud”, relataba el hermano mayor del Rocío, Jesús Montaño, al poco de pisar la aldea este pasado viernes. Con viento de poniente muy fresco, como muy frías han sido las noches, y sin apenas mosquitos (a diferencia de otros años), llegó el viernes la hermandad de El Rocío a Almonte. Atrás quedaban tres días cruzando el Coto, compartiendo rengue, rezando juntos a la vera del padre Alfonso Gutiérrez, confesando vivencias y anécdotas, y cantando sevillanas. Haciendo hermandad, en definitiva, a las rocieras maneras. Como hermandad ha hecho El Rocío este año con el resto de corporaciones gaditanas, la mayoría de ellas presentes por medio de un cirio que cada noche ha iluminado a la carreta del Simpecado.

Caballistas delante de la carreta del Simpecado de Cádiz. Caballistas delante de la carreta del Simpecado de Cádiz.

Caballistas delante de la carreta del Simpecado de Cádiz.

Por todas las intenciones que durante estos días se han puesto a los pies de la Virgen de Almonte, por todas las hermandades de Cádiz que El Rocío ha llevado en el camino, por un año de espera y por el siguiente que comenzará mañana, los rocieros preparan ya su noche más especial, esta próxima, la de Pentecostés, que para ellos culminará cuando el paso de la Virgen asome por el número 41 de la plaza del Acebuchal. Feliz romería a todos, y buen camino de regreso hasta que el jueves entre de nuevo el Simpecado en la parroquia de San José.

Servitas

Anda Cádiz rozando la excelencia en materia de formación, lo que dice mucho de la preocupación insistente por este capítulo. Tras la estancia hace unos días de Paloma Saborido, la representante española del sínodo cofrade vaticano (que estuvo más que interesante, según apuntan los que asistieron al acto organizado por el Caído), Servitas anuncia la presencia esta semana de la teóloga y doctora en Filología Bíblica Inmaculada Rodríguez Torné, que impartirá el ciclo de conferencias con motivo de la Semana Mariana que cada año organiza la orden seglar y que este año se ha querido vincular al Año de la Eucaristía. Las conferencias serán martes, miércoles y jueves en la capilla de los siervos a las ocho de la tarde.

Servitas (II)

Las imágenes de la salida procesional de la Orden de Servitas en la Semana Santa de Cádiz Las imágenes de la salida procesional de la Orden de Servitas en la Semana Santa de Cádiz

Las imágenes de la salida procesional de la Orden de Servitas en la Semana Santa de Cádiz / Lourdes de Vicente

Y por si la presencia de esta conocida biblista no fuera suficiente, la corporación culminará esta Semana Mariana con un concierto de la banda de Tejera el sábado a las seis de la tarde en San Lorenzo, interpretándose para la ocasión una serie de marchas eucarísticas que está seleccionando Pepín Tristán. Este concierto tendrá, además, carácter benéfico, solicitándose a los asistentes un donativo de 10 euros que se destinarán al comedor de María Arteaga (con quien colabora la corporación desde la coronación de la Virgen) y a la construcción de un acceso a San Lorenzo para personas con movilidad reducida. Gran semana para Servitas.

Corpus

Esta Semana Mariana organizada por la orden seglar de San Lorenzo puede considerarse la antesala perfecta al Corpus del Año de la Eucaristía, del que ya se conocen casi todos los detalles, que esta semana anunciaba el Consejo de Hermandades. Bien por el concierto de Maestro Dueñas en San Juan de Dios la noche del sábado 1, y bien por el que Polillas anuncia también para el viernes. El impulso de las hermandades con sus altares, a priori más que otros años, y los ya habituales traslados de la Patrona el sábado y de La Cena y el Beato el domingo a primera hora y tras la procesión parece que redondeará una buena jornada.

Santa Cruz

Hablando de Corpus, parece que la parroquia de Santa Cruz está organizando uno propio para la Octava, con procesión que iría desde la Catedral Vieja hasta la Merced (administrada actualmente por el mismo párroco) y de regreso a Santa Cruz. Parece que la idea es que en la procesión vuelvan a formar parte los Patronos, que saldrán el día 2, y el San Juan de Las Aguas que este año va a participar también de la fiesta eucarística. Quiere así sumarse la parroquia de El Pópulo al Año de la Eucaristía; y Rafael Fernández ya tiene experiencia, porque con él en La Palma se activó el Corpus de la Viña.

Piedad

Cofradía de Piedad en la Semana Santa de Cádiz 2023 Cofradía de Piedad en la Semana Santa de Cádiz 2023

Cofradía de Piedad en la Semana Santa de Cádiz 2023 / Julio González (Cádiz)

Se despidió ayer la Virgen de las Lágrimas, que va a ser sometida a un proceso de restauración que estará a cargo de Laura Pérez, quien recibirá asesoramiento de José María Leal, profundo conocedor de la obra de Francisco Buiza (el autor de la Dolorosa) al haberse formado con quien fuera discípulo del imaginero sevillano, Francisco Berlanga. Suma así el patrimonio cofradiero de la ciudad una nueva intervención, que en el momento actual contabiliza la que Pilar Morillo y Álvaro Domínguez están realizando del Cristo de la Misericordia y la que Santo Entierro está a la espera de tener todas las autorizaciones pertinentes para aplicar sobre el Cristo yacente. Alrededor de cinco meses prevé la hermandad del Martes Santo que duren los trabajos de restauración en la Virgen de las Lágrimas, que por tanto no estaría para sus cultos de septiembre, llegando de nuevo a Santiago a mediados de octubre.

Semana Santa

Confirmó el presidente del Consejo en el pleno de hermanos mayores celebrado esta semana que la comisión de Semana Santa era consciente de la necesidad de que se produzcan cambios de día entre hermandades para una mejor configuración y, sobre todo, un mejor desarrollo de las procesiones por las calles de la ciudad. El problema es el enfoque que hasta ahora dan en Cobos, donde se asume que son las hermandades las que tienen que dar el paso; algo que se antoja prácticamente imposible a día de hoy. Todas ven el problema, pero la solución siempre está en la casa del vecino, nunca en la propia. En cualquier caso, está bien que el primer estadio de la situación, el asumir el problema, haya quedado confirmado. Ahora queda dar con la solución...

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios