Energía

Producen en Riotinto los primeros cátodos de cobre limpio de zinc de manera sostenible: una novedad mundial

Explotación minera en Riotinto

Explotación minera en Riotinto / M.G. (Riotinto)

La planta E-LIX, que está ultimando Atalaya Mining en sus instalaciones de la mina de Riotinto, ha logrado producir durante su fase de pruebas sus primeros cátodos de cobre y precipitados limpios de zinc a partir de concentrados mixtos de cobre.

Esta planta es uno de los proyectos de innovación que desarrolla la empresa minera, en este caso de la mano de la empresa Lain Tech, propiedad de Eva Laín, quien ha patentado un sistema sostenible denominado E-LIX, del que ha tomado el nombre la planta.

Actualmente, según ha informado la compañía, se están ultimando los trabajos para poder producir cobre metal, si bien, durante la fase de pruebas, ya ha producido cátodos de cobre y precipitados limpios de zinc. La planta E-LIX está diseñada para producir un máximo de 10.000 toneladas de zinc y/o cobre metálico en forma de cátodo, aunque también es posible producir un producto intermedio de precipitado (hidróxido o carbonato) de zinc y/o cobre.

El sistema E-LIX es una novedad mundial que además ofrece ventajas en el aspecto ambiental; se trata de una tecnología sostenible y segura, ya que presenta vertido cero y, a diferencia de lo habitual, funciona a temperatura ambiente y sin presión atmosférica.

Paralelamente al desarrollo de este proyecto, Atalaya avanza en la puesta en producción de la planta solar de 50 MW, que convertirá a Riotinto en la primera mina española abastecida con su propia energía limpia. También se innova en seguridad de las infraestructuras: la empresa, junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está desarrollando un sistema de monitoreo en sus depósitos de estériles llamado Minerva, que implementa técnicas de control a la vanguardia internacional, derivadas del proyecto investigador STONE.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios