Huelva

Los vecinos de Pescadería y el Centro presentarán una treintena de alegaciones al borrador de la Ordenanza de Veladores

Veladores en Huelva.

Veladores en Huelva. / José Antonio Fernández (Huelva)

La publicación del borrador de la Ordenanza de Veladores y Bares por parte del Ayuntamiento de Huelva hace 19 días ha provocado la movilización de las asociaciones vecinales de las zonas céntricas de Huelva, en las que mayor porcentaje de establecimientos y locales se acumulan. El descontento con las medidas se ha materializado a través de un documento -cuyo destinatario es el equipo municipal- en el que se expresan contundentes a través de una treintena de alegaciones que piden "sean escuchadas y atendidas por el Consistorio". 

Sobre las quejas y reclamaciones que consideran "ponen en desventaja a los ciudadanos", centran su discurso en las nuevas excepciones y permisiones que sí se prohíben en la Ordenanza actual, aprobada en el año 2010.

En la comparativa entre la vigente y el borrador que ya ha visto la luz, los vecinos de las zonas céntricas -Pescadería, Merced y Plaza de las Monjas-, por un lado matizan que en la nueva se permitirán las terrazas y veladores en los locales de ocio y esparcimiento -que mencionan desde la asociación como discotecas-, algo que hasta ahora estaba prohibido. 

Por otra parte, la nueva Ordenanza no autoriza con carácter general los equipos de reproducción sonora y audiovisual, así como actuaciones en directo de pequeño formato, en las terrazas de establecimientos de hostelería, salvo excepciones.

En lo que al espacio se refiere, "desaparece" el preceptivo requisito de autorización escrita de las Comunidades de Propietarios cuando la ocupación de la terraza pretenda abarcar más de la estricta fachada del establecimiento de la hostelería, con la nueva Ordenanza, en palabras de las asociaciones vecinales, "la autorización de vecinos pasa a ser una mera presunción de no afectación". 

Sobre las infracciones que en la Ordenanza actual "eran graves, se convierten en leves". Mientras que en la actual Ordenanza, la comisión de dos infracciones graves se consideraría como muy grave, ahora se necesitarían hasta tres.

Las ubicaciones de las terrazas, pese a que la nueva Ordenanza establece que se situarán preferentemente en zonas de uso recreativo e industrial, las asociaciones de vecinos matizan que esto implicaría permitirlas en zonas residenciales y plazas como en las que se encuentran actualmente -Plaza de las Mojas, Méndez Núñez, Gran Vía, entre otras-, muchas de ellas, afirman, "ya saturadas y no declaradas por el Ayuntamiento como zonas acústicas especiales".

En lo referente al horario, la nueva Ordenanza lo categoriza según el tipo de establecimiento -veladores, aparador, con la consiguiente instalación de elementos fijos- y no por zonas, como piden los vecinos y vecinas de tales zonas.

Las plataformas que presentan las alegaciones declaran que están de acuerdo en que el horario de las terrazas "puede ser todo lo amplio que estimen las autoridades", pero en zona residencial debe prevalecer el derecho al descanso, estimando que el cierre tiene que realizarse "sin distinción" de septiembre a mayo a las 23:00, ampliando hasta las 24:00 la apertura durante los meses de verano. 

Veladores en Huelva capital. Veladores en Huelva capital.

Veladores en Huelva capital. / JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ (Huelva)

Valoraciones de las Asociaciones de Vecinos

En palabras de la presidenta de la Asociación de Vecinos de Pescadería, María Luisa Domínguez, "contamos con un Consistorio democrático y deben reunirse con las partes implicadas en cada una de sus decisiones, en este caso, con hosteleros y vecinos de Huelva". 

La de Pescadería ya se ha reunido con el resto de asociaciones vecinales "con más perjuicios por terrazas y veladores", que no han tardado en implicarse en la reacción -Asociación de vecinos de Plaza de las Monjas y Asociación de vecinos de la Merced- centrando su discurso en que la ordenanza se ha consultado con la Asociación de Bares y Restaurantes de Huelva y, sin embargo, "las de vecinos solo han tenido la oportunidad de hacer aportaciones". 

Según la presidenta de la citada plataforma, "las aportaciones realizadas por la Asociación de Vecinos de la Merced no se han hecho extensivas a la de Plaza de las Monjas y Pescadería". Cada una de ellas pone de manifiesto las peculiaridades con las que se enfrentan en su entorno: "Pescadería es una zona emergente de restauración y ocio nocturno; Plaza de las Monjas lleva años en crecimiento constante y se encuentra desbordada, y la Plaza de la Merced, aunque actualmente en periodo de obras, ya está comenzando a experimentar un aumento en su ocio hostelero". 

Las tres asociaciones afectadas han puesto en común sus alegaciones a través de un escrito que se concluirá este miércoles y se presentará al Consistorio de la capital, además de a otras entidades. "Estamos trabajando en un documento de alegaciones pidiendo, en primer lugar, que se sienten con las asociaciones vecinales y que podamos ver entre todos rectificaciones en las nuevas propuestas elaboradas por el equipo municipal". 

El paso previo a este documento ha sido una reunión durante el pasado lunes con la dirección de la Federación de Vecinos Saltés, representante de distintas asociaciones vecinales, que mostró "su apoyo a la presentación del mismo al Consistorio".

"Nosotros ya hemos lanzado el primer conato a través de las aportaciones y queremos que el Ayuntamiento escuche a sus ciudadanos. Anteriormente, se hicieron aportaciones que no fueron admitidas en la fase que correspondía. Ahora, pedimos que lo que no se ha hecho inicialmente con nosotros se haga antes de que se apruebe la Ordenanza", afirma a este periódico. 

Según traslada Domínguez acerca de las reclamaciones de la ciudadanía, "los intereses de la hostelería no pueden ir sobre los derechos de los ciudadanos. Deben de ir siempre en pareja y, si esa pareja se rompe, los de los vecinos -hacen referencia al de descanso y bienestar, en peligro por un aumento de la contaminación acústica y una disminución de los espacios públicos- se ven perjudicados".

Aquellos que ahora se movilizan ya pedían un estricto cumplimiento de la Ordenanza vigente cuando, tras la pandemia, "la hostelería de Huelva experimentó un boom".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios