Huelva

Los astilleros de Huelva y Sevilla hacen frente común

  • Los trabajadores se manifestan en la capital onubense · Reclaman la puesta en marcha de la hoja de ruta de la Junta y el reinicio de la actividad en ambas factorías

Los trabajadores de los astilleros de Huelva y Sevilla exigieron ayer a la Junta de Andalucía y a la compañía que desbloqueen la situación por la que atraviesa la naviera, situación que está "poniendo en peligro la continuidad de la actividad" en los centros de trabajo de las dos provincias.

Alrededor de un millar de empleados de ambas navales recorrieron acompañados de familares y amigos por la tarde las calles de la capital onubense para reclamar también el pago de las nóminas de los empleados que en el caso de la planta onubense alcanza el total de un millón de euros, una deuda que en algunos casos llega hasta de cuatro meses, y después que los propietarios de las factorías hayan llevado a cabo la cesión del 51% e incluso del 53% de los derechos políticos de los accionistas para poder proceder al nombramiento del administrador único.

Los sindicatos UGT y CCOO, convocantes de la concentración, hicieron un llamamiento a la responsabilidad de la Administración autonómica, de la Agencia IDEA y de Pymar para que cumplan los compromisos que adquirieron y efectúen el abono de los salarios. De lo contrario, amenazaron con llevar a cabo medidas más contundentes.

Fuentes de la empresa han señalado este periódico que IDEA y Astilleros han mantenido contactos e iniciado los trámites para que los trabajadores reciban las nóminas correspondientes a los meses de octubre y noviembre.

Según el secretario general de MCA- UGT Andalucía, Manuel Jiménez, la solución final para la compañía pasa por que se dé el visto bueno al nombramiento de un administrador único y se ponga en marcha la hoja de ruta que garantice los puestos de trabajo de los dos astilleros.

Para Enrique Jiménez, secretario general de la Federación de Industria de CCOO en Andalucía, ya es hora de comenzar a negociar y discutir la puesta en marcha de procesos industriales que permitan dar viabilidad a la ejecución de los 5 buques (2 en Huelva u 3 en Sevilla) cuya construcción está paralizada.

Las dos centrales consideran que la Junta de Andalucía y Astilleros deben ponerse de acuerdo y proporcionar una salida que acabe con el futuro incierto que pesa sobre los trabajadores. Además, criticaron los escasos avances que se han producido en el proceso para desbloquear la situación y han advertido estarán vigilantes para que se busque una solución definitiva a la crisis.

En opinión de los sindicatos, la situación es preocupante y afecta a ambas factorías, aunque los trabajadores de Sevilla cuentan con unas garantías y condiciones por haber estado en el sector público de las que no disponen los empleados de Huelva.

Ayer insistieron que la principal preocupación de los trabajadores se centra en el mantenimiento del empleo y la actividad y no en el debate sobre quién o quiénes serán los nuevos propietarios, después de que se haya apuntado la posibilidad de que el Grupo Alfonso Gallardo y Boluda sean los nuevos inversores. Sin embargo las centrales sindicales entienden que deben ser parte activa de las negociaciones en el conflicto para velar por la continuidad del volumen de trabajo y actividad debido a que hasta el momento han sido meros espectadores.

En cuanto al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de Astilleros de Huelva que vence hoy, el consejo de administración incluirá probablemente en el orden del día de su próxima reunión una prórroga de seis meses y hacerlo extensivo a prácticamente toda la plantilla de la factoría onubense.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios