El PSOE se lía con las diputaciones
Mario Jiménez guarda silencio después de que su partido matizara la propuesta de Rubalcaba para eliminarlas · El PP vuelve a defender su continuidad y critica las "grandes incongruencias" del adversario





CON el órdago televisivo de Rubalcaba, el futuro de las diputaciones entra en territorio comanche y en Huelva se convierte en palanca de las contradicciones internas en el PSOE. Según cálculos del propio candidato socialista a la presidencia del Gobierno, con la liquidación de estos aparatos "preconstitucionales" que "duplican servicios", el erario público se ahorraría mil millones de euros y mil cargos políticos. Doce horas después, los mandatarios del PSOE en la Diputación de Huelva matizaban esta propuesta, apostando por readaptar pero no eliminar estas instituciones, como señaló el miércoles el portavoz José Martín en las declaraciones previas al Pleno. En esta misma línea se ha pronunciado el secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta, José Antonio Griñán. Sin embargo, por no abundar en las tesis encontradas, el partido optó ayer por acogerse a la ley del silencio.
El secretario general del PSOE onubense y portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, rehusó pronunciarse al respecto, preguntado por los periodistas en el puerta a puerta que realizó por la tarde en las calles del centro de Cartaya, junto al candidato al Senado por dicho partido y exalcalde de la localidad, Juan Antonio Millán.
En esa misma localidad costera estuvo por la mañana repartiendo propaganda la número uno del PP al Congreso por Huelva, Fátima Báñez, suscribiendo la postura que Rajoy mantuvo en el debate televisivo para defender la supervivencia de unas instituciones que los populares entienden necesarias para auxiliar a los pueblos más pequeños. Para Báñez, las diferencias mostradas por algunos responsables provinciales del PSOE sobre esta cuestión son "unas de las grandes incongruencias" de esta formación, "que demuestra no ser un partido nacional, ya que aquí tiene una opinión distinta a la que defiende en otras partes de España".
Acompañada por el cabeza de lista al Senado por el PP, Matías Conde, en un reparto de material electoral en el mercadillo de Cartaya, Bañez aseguró en esta línea que los ciudadanos "ya están cansados de tantas mentiras y contradicciones, por lo que el PSOE, que es quien tiene un problema en este sentido, es quien tiene que dar explicaciones al respecto".
La candidata popular al Congreso por Huelva, destacó que su partido siempre ha defendido la Diputación Provincial de Huelva como una institución "fundamental en nuestra provincia" para "atender" a los municipios pequeños, sobre todo en zonas como el Andévalo, la Sierra o la Cuenca Minera, "a los que difícilmente llegan otras administraciones como la Junta de Andalucía". Del mismo modo, la candidata subrayó que la Diputación Provincial de Huelva "es una garantía para el empleo y las oportunidades de los habitantes de estas comarcas más deprimidas, para las que también supone la apuesta por las inversiones".
En otro orden de cosas, Báñez estuvo también ayer en Trigueros, tratando de poner de relieve las "continuas mentiras" del PSOE con las infraestructuras de Huelva, y en especial, con el desdoble de la N-435, una obra "urgente" y "clave" para el desarrollo de la provincia y de comarcas como el Andévalo, la Cuenca Minera y la Sierra. La dirigente 'popular' lamenta que "el PSOE se quedó mudo nada más llegar al Gobierno en la reivindicación de los vecinos y vecinas de Valverde, Beas, Trigueros, San Juan del Puerto y todo el Andévalo, la Cuenca Minera y Sierra. El saldo del Gobierno del PSOE en estos ocho años ha sido de cero inversiones, -apostilló- cero euros y cero infraestructuras en la provincia de Huelva. En ocho años no se ha cortado ni una sola cinta de inauguración en esta provincia por el abandono al que el PSOE la tiene sometida".
Por la tarde, la candidata convocó un acto en Nerva garantizando que el PP abrirá "las puertas del empleo en la Cuenca Minera y en la provincia a través de la reapertura de la Mina de Riotinto y el impulso a otros proyectos mineros".
Sigue el aluvión de mensajes. El socialista Mario Jiménez se dejó caer también por el mercadillo de Moguer, declarando ante los periodistas que "sólo el PSOE garantiza salir de la crisis sin perder los derechos sociales que tanto trabajo ha costado construir". El secretario general del PSOE onubense insistió en "la importancia" de acudir el próximo día 20 de noviembre a las urnas para poder decidir el futuro, pidiendo el voto a trabajadores, familias, autónomos y pequeños empresarios.
En paralelo, la presidenta de la Diputación Provincial onubense y candidata socialista al Senado, Petronila Guerrero, proseguía con la tourné, haciendo hincapié en que "con Rubalcaba saldremos de la crisis sin olvidarnos de las personas". Guerrero visitó las instalaciones del Centro de Formación de Corrales, financiado con fondos del Plan Proteja, que "da respuesta a los sueños y aspiraciones de los ciudadanos", subrayó. La candidata señaló que este centro, construido con el anterior gobierno socialista de Aljaraque, "es una buena muestra de la importancia y atención que el PSOE le da al empleo, que es nuestra mayor obsesión".
Por otra parte, el número uno del PSOE al Congreso, Javier Barrero, acudió al Centro Tecnológico de la Agroindustria 'Adesva', destacando la innovación como "herramienta fundamental" para generar empleo en la agricultura. El objetivo de la visita fue poner en valor el trabajo que se desarrolla en la agricultura de primor "como una de las agriculturas más importantes de Europa". El socialista resaltó que "cada vez hay más formación en este sector y somos más productivos". Remitiéndose, a la ampliación de las hectáreas de cultivo en Villanueva de los Castillejos hasta las 10.000 y el trasvase de El Fresno con otras 5.000 hectáreas más, Barrero dio cuenta de una previsión de 6.000 nuevos empleos en la agricultura durante los próximos cuatro años. "Estamos impulsando una agricultura con futuro, -destacó Barrero- no sólo en la explotación agrícola sino en su capacidad de innovación e investigación".
Izquierda Unida, además de convocar un acto con jóvenes para hablar de empleo, se entrevistó con el rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, trasladándose su defensa de "una Universidad pública y de calidad al servicio de la sociedad", apuntó el candidato al Senado, Antonio Maíllo. IU "apuesta por un sistema educativo público, laico y democrático como garantía del derecho a la educación de toda la población en condiciones de igualdad". Para ello, los izquierdistas plantean la financiación pública de la educación universitaria, como del resto del sistema educativo, en un horizonte del gasto total del 7% del PIB, siendo del 2% del PIB en la Educación Superior en convergencia con Europa.
En la sede de la calle Rábida de la capital, la secretaria general del PA, Pilar González, advirtió de la "importancia capital" de unos comicios en los que "está en juego el bienestar de los andaluces y la propia existencia de la comunidad". En rueda de prensa, González aseveró que la sociedad "no se encuentra en una época de cambios, que no está afectando a todos por igual". El PA entiende que allí donde la crisis es más grave, en este caso Andalucía, es donde los ciudadanos "tienen la oportunidad el 20N de tomar decisiones diferentes y apostar por opciones políticas diferentes".
También te puede interesar