Provincia

El presidente de Giahsa denuncia una deuda heredada de más de "167 millones de euros"

El presidente de Giahsa, Diego del Toro.

El presidente de Giahsa, Diego del Toro. / Josué Correa (Huelva)

El presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) y de Giahsa, Diego del Toro, denuncia una deuda heredada en Giahsa de más de 167 millones de euros. Explicó que con la llegada de la nueva dirección a la empresa se llevó a cabo una exhaustiva auditoría interna y en 2023 "se cerró el balance económico con una deuda que supera los 167 millones de euros, una cifra que multiplica por dos el actual presupuesto del que disponemos anualmente". Una "difícil situación económica, tras de más de 25 años del PSOE al frente de la institución".

Del Toro señaló que confía que en un año se podrá tener "la empresa más o menos encarrilada", lo que va a suponer "tener que hacer un gran esfuerzo económico para poder revertir la nefasta situación económica actual". Para ello, han elaborado una planificación a corto plazo, "que nos permita rentabilizar el máximo posible los recursos con los que actualmente disponemos y que, en muchos casos, entendemos que no se han venido utilizando de la mejor manera posible".

Incidió en que se enfrentan a "una situación verdaderamente difícil" pero que "desde el nuevo consejo de administración estamos seguros de que vamos a poder recuperar gracias a la planificación que estamos elaborando y que ya hemos iniciado con medidas de reducción del gasto como son la bajada del 30% del sueldo del nuevo director ejecutivo; el control del gasto por departamento y actividad, el mayor cumplimiento y control del presupuesto; la actualización de la contabilidad analítica de la empresa y una mayor coordinación entre departamento y, sobre todo, la reducción del 30% en gastos de comunicación, confiamos que el trabajo que estamos realizando dé sus frutos a la mayor brevedad posible y podamos mejorar tanto los servicios como la salud económica de la empresa".

El presidente de Giahsa apuntó que "gran parte de esta deuda se corresponde a la refinanciación realizada por el PSOE en 2022 con una entidad bancaria, que superó los 90 millones de euros, con el objetivo de poder hacer frente a la negativa situación económica que arrastraba la entidad, pero por el contrario se utilizó para adelantar el dinero a algunos ayuntamientos antes de las elecciones y aumentar la plantilla de trabajadores, aún sabiendo que la empresa contaba, por aquel entonces, con más de 650 trabajadores".

Manifestó que "se han realizado tres refinanciaciones", con las que sólo en comisiones "se han gastado 80 millones de euros". Aparte, "tal y como recoge el escrito que firmaron con el banco, están obligados a tener en 2024 un aumento de los ingresos de la empresa, algo que siempre en la historia del PSOE en Giahsa se ha realizado con una subida de tarifas, llegándose a aprobarse subidas hasta en ocho ocasiones y algunas con un incremento del 25%", por lo que "no entendemos cómo el PSOE ahora está recogiendo firmas en algunos pueblos contra algo que ellos mismos han venido realizando continuamente en esta empresa y que además ellos tenían previsto a realizar, ya que se gestión fue tan nefasta que tras firmar una refinanciación en la que sabían que tenían que reducir gastos y generar unos ingresos de forma obligatoria, siguieron despilfarrando y finalizaron el año 2022 con un déficit de menos 33,85 millones de euros".

De Toro indicó que en 2023, "debido a la mala situación económica que estaba teniendo la empresa el anterior equipo deja pendiente de pago a los ayuntamientos 1.173.000 euros por la recaudación de agua y residuos en sus municipios, unos pagos que esta nueva dirección, gracias a la gestión que hemos empezado a realizar de contención de gastos, nos hemos comprometido a pagar para así cumplir los acuerdos firmados".

Subrayó que "esta mala gestión de la empresa puede apreciarse también en las contrataciones masivas y desproporcionadas que se han realizado de manera histórica, sin atender las verdaderas necesidades que Giahsa y los ayuntamientos que la componen realmente tenían, aumentando la plantilla desde 2014 hasta 2023 en más del 60%, pasando a tener una media de trabajadores en 2014 de 429 a tener en 2023 una media de 704, con un sobrecoste de un 89% más de gasto salarial, datos que esta nueva dirección ya ha bajado en el tiempo que llevamos en más de 50 personas, tras el estudio que hemos realizado de contratos y servicios que se prestan, con el interés de poder rentabilizar la empresa lo máximo posible desde el punto de vista económico".

El presidente de Giahsa recalcó que sólo meses antes de las elecciones se hicieron 80 contrataciones, que "vuelven a demostrar cómo a pesar de la situación económica de la empresa tampoco se puso freno en este aspecto, detectándose además la pecularidad de que la mayoría de las personas que durante este tiempo ha empezado a trabajar en Giahsa lo han hecho de forma indefinida".   

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios