EL ROCÍO

Rocío 2024: Consejos y recomendaciones para disfrutar de la Romería

Peregrinos junto al Simpecado de la Hermandad de Huelva.

Peregrinos junto al Simpecado de la Hermandad de Huelva. / Ángela Maraver (La Matilla)

Las primeras hermandades ya están de camino a la aldea de El Rocío para celebrar la romería más popular de Andalucía, declarada Bien de Interés Cultural. Son muchos días de peregrinación y convivencia que alteran las rutinas y hábitos saludables establecidos en el día a día.

En este sentido, varios especialistas han querido hablar sobre los consejos y recomendaciones a seguir para disfrutar estos días de la "forma más saludable". El jefe de servicios de Urgencias en el Hospital Quirónsalud Huelva, Óscar Saavedra, ha incidido en que "el agua ha de estar presente durante estos días". "Es importante mantener un consumo de agua de entre 1,5-2 litros diarios, ya que ayudará a metabolizar mejor el alcohol ingerido y facilitará las digestiones pesadas", ha afirmado Saavedra, que ha trasladado que "un buen hábito es alternar el consumo de alcohol con agua".

Saavedra también ha indicado que durante los días de camino y romería es importante "encontrar momentos de descanso y cuidar la rutina de sueño", ya que "esto nos ayudará a disfrutar más de cada día y a volver a la rutina de manera más fácil", en declaraciones recogidas por el centro hospitalario en un comunicado. "La incorporación a la vida normal debe estar marcada por una alimentación ligera basada en frutas y verduras, descanso y vuelta al ejercicio físico regular", ha agregado el especialista.

Durante estos días los horarios de comida se ven modificados por una ingesta constante. Por ello, también se recomienda "evitar alimentos fritos, muy condimentados o con exceso de salsas que provoquen digestiones pesadas y malestar estomacal". "Debemos priorizar tomar alimentos ligeros e hidratantes como puede ser el gazpacho o caldo, así como marisco, pescado o verduras", ha aconsejado el doctor Saavedra.

Por otra parte, el neumólogo del Hospital Quirónsalud Huelva, Antonio Ruiz, ha recomendado a todos los peregrinos usar mascarilla FPP2 durante el camino ya que supone una gran disminución en la inhalación de partículas de polvo, siendo su uso imprescindible en pacientes que sufren patologías respiratorias como EPOC o asma.

"Es importante, además, que estos pacientes no olviden llevar a mano broncodilatadores de acción corta y corticoides orales e intramusculares según las indicaciones de su médico", ha advertido Ruiz, que ha puntualizado que "en casos de EPOC grave o asma persistente grave, se debería evitar transitar el camino ya que este podría desencadenar una agudización de la patología".

Asimismo, ha explicado Ruiz que "si padecen un asma alérgica con sensibilización a pólenes y epitelios de animales la exposición a ello puede desencadenar síntomas asmáticos y en consecuencia un mal control del asma e incluso una agudización asmática". Por ello, como medida de prevención previa al camino el especialista recomienda "mantener la pauta de medicación de control e incluso durante el camino utilizar el inhalador de rescate de forma pautada para minimizar los síntomas asmáticos".

Sobre el cuidado de pies, el podólogo del Hospital Quirónsalud Huelva, Pablo Domínguez, ha apuntado que "el esfuerzo que hace el peregrino es bastante exigente y los pies suelen ser los grandes perjudicados". Por ello, recomienda "en caso de patología en el pie o lesión, consultar con su podólogo antes de iniciar el camino", con "especial cuidado si se padece de alteraciones vasculares o diabetes (pie diabético)".

Domínguez también ha aconsejado usar un calzado "ya acostumbrado". "No es recomendable estrenar ese día botos camperos o cualquier otro calzado comprado para la ocasión", ha precisado el podólogo, que ha precisado, además, que "los calcetines han de ser de fibras naturales (algodón o lino) que faciliten la transpiración". También ha recomendado "retirar la suciedad y el polvo durante los descansos del camino y secar muy bien los pies antes de reiniciarlo", así como "proteger previamente zonas de roce con el fin de evitar ampollas". Una vez finalizado el camino, también son aconsejables "los baños fríos para bajar la hinchazón y aportar una buena hidratación con una crema específica.

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios