yacimiento
Un nuevo estudio indica que el yacimiento granadino de Venta Micena es el mayor cubil de hienas de todo el Cuaternario
La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, aclara que la hiena gigante caricorta del Pleistoceno inferior fue la única responsable de generar las ingentes acumulaciones de restos óseos.
¿Conoces la Joya Tartésica de Escacena del Campo?
Visita gratis uno de los yacimientos arqueológicos más llamativos de Huelva.

Los trabajos en el yacimiento fenicio de Chiclana siguen destapando nuevos restos
En las últimas semanas han aparecido otras partes del muro de la vivienda monumental encontrada hace meses y restos cerámicos de diversas épocas. El Consistorio reitera su compromiso con la puesta en valor de este importante enclave patrimonial y turístico de la localidad.
Dmanisi y el yacimiento granadino de Orce, unidos por el hallazgo de un ancestro fósil del lobo pintado africano
En Georgia se han encontrado registros de fauna del Pleistoceno inferior excepcionales, al igual que en la cuenca de Baza. El hallazgo se ha dado a conocer en un artículo científico publicado en la revista 'Scientific Reports', del grupo 'Nature'. El licaón era capaz de brindar atención social a otros miembros del grupo, como demuestra un craneo hallado en Venta Micena.
Hace 1,4 millones de años Orce se convirtió en una zona de atracción para la elaboración y la utilización de herramientas de piedra en Europa
Unas lluvias torrenciales acontecidas en Barranco León provocaron una acumulación de materias primas que los primeros homininos aprovecharon como una oportunidad.
La Universidad de Huelva comienza los trabajos arqueológicos en el yacimiento El Eucaliptal de Punta Umbría
La alcaldesa de la localidad indica que es una intervención "básica para poner en valor el patrimonio puntaumbrieño".
La UCA estrena georradar en una nueva campaña en Mesas de Asta
Se desarrollará a lo largo de todo este mes en la búsqueda de más datos sobre su planimetría.

“Somos muy dependientes del entorno, lo vemos con el Covid-19, y antes lo eran más”
El equipo que excava en Orce afronta una nueva campaña en Barranco León y Fuente Nueva III con el objetivo de dibujar cómo era el clima y el entorno natural hace 1,5 millones de años.
Los investigadores retoman los trabajos en el yacimiento arqueológico granadino de Orce
Con estas excavaciones finaliza el periodo concedido por la Junta para trabajar en este enclave excepcional para entender la evolución humana.
Piden al PP que “deje las maniobras de distracción” en torno a Asta Regia
La Plataforma del yacimiento dice a Pelayo que exija a la Junta lo mismo que demanda al Gobierno.