I+D+i Universidad de Málaga
“Nos inculcan el rol de cuidadoras y es difícil rebasarlo para pasar a la acción”
Es la primera y única catedrática de Andalucía en su campo y ha liderado numerosos proyectos de investigación en la UMA. Es la mujer más citada en publicaciones científicas y el pasado año su labor fue distinguida por la Diputación Provincial.
Investigadoras lideran casi la mitad de los proyectos del programa estatal de I+D+i en la UMA
El Plan Nacional de Investigación 2018 reconoció a la Universidad de Málaga un total de 55 proyectos, de los que 25 son dirigidos por mujeres. .

La UMA y Smartick crean un test para detectar de forma rápida y gratuita la discalculia
El Laboratorio de Cognición Numérica de la Facultad de Psicología y Logopedia y la empresa Smartick han desarrollado a través de un convenio OTRI un test ‘on line’ que detecta esta dificultad del aprendizaje. .
Guardianes del cielo 24 horas y 365 días al año
La UMA cuenta con una red de detección de bólidos y meteoros, gracias a un convenio de colaboración con la Sociedad Malagueña de Astronomía.

Investigación microbiológica en la UMA, la lucha contra el ataque de los hongos
La investigadora Dolores Fernández lleva más de 15 años estudiando la resistencia de determinados hongos ante los fungicidas para crear una agricultura más eficiente.

La UMA desarrolla un instrumento para el autocuidado en pacientes con diabetes
Se trata de una herramienta integrada en una aplicación móvil que ofrece un diagnóstico personalizado con un plan de modificación del estilo de vida, conducido por el profesional sanitario. El el cuestionario EBADE ha sido diseñado por investigadores de la UMA y del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalorce.
Una antena wifi con piel de tomate
Un grupo de investigación del centro mixto IHSM lleva 16 años desarrollando múltiples aplicaciones con esta verdura que se transforma en bioplástico. Sus propiedades lo hacen ideal para crear desde envases a un sistema para producir electricidad.
La UMA tendrá un novedoso equipo de nanotomografía para escrutar el interior de los materiales
La UMA invertirá 825.000 euros en poner en marcha un nanotomógrafo en la Unidad de Refracción de Rayos X del SCAI, una tecnología versátil y pionera en la institución.
El doctor de la UMA Álvaro Polonio propone un modelo para crear fungicidas más eficientes
Ha obtenido el premio a la mejor comunicación oral en el II Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agroalimentarias por este trabajo.
Un estudio liderado por la UMA permite conocer cómo se alimentaban los primeros europeos
Evidencia el uso de herramientas de piedra para el consumo de los cadáveres de animales. Completaban su dieta con tortugas, anfibios, reptiles, huevos de ave y caracoles.