Enfermedades Raras
Fotogalería desfile de moda Asociación de Fibromialgia de Almería AFIAL
. . .
Pablo y el síndrome Phelan-McDermid, el camino lleno de retos de las enfermedades raras
Una familia malagueña que se enfrenta a diario a esta enfermedad rara pide más recursos dedicados a la investigación.
Qué es la Retinosis Pigmentaria
El día 29 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria, una enfermedad ocular que puede conducir a la ceguera.

Ataxia, en busca del movimiento y equilibrio perdidos
El Día Internacional de la Ataxia se celebra el 25 de septiembre con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre este trastorno caracterizado por una disminución en la capacidad de coordinación de los movimientos. En Sevilla hay 100 personas afectadas de Ataxia, en Andalucía unas 500 y, en España, más de 13.000.
“La ataxia ahora mismo no tiene cura y si no se investiga nunca la va a tener”
Hace unos cuatro años que entró en la asociación, después de que a su hija le diagnosticaran este trastorno caracterizado por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos.
Un día a día de lucha contra la ataxia
El 25 de septiembre se celebra el día de esta enfermedad, cuyos síntomas pueden aparecer a cualquier edad.
Qué es la Fibrosis Quística
El 8 de septiembre se celebra el Día Mundial de esta enfermedad con el fin de dar a conocer la situación de las personas que la sufren y mejorar su calidad de vida.
“Me di cuenta de que Holanda es muy bonito”
Inma Sampalo es la madre de Melanie. Su hija padece Síndrome de Williams, una enfermedad que afecta a 1 de cada 7.500 niños.
¿La hipertricosis o 'síndrome del hombre lobo' de los bebés es reversible?
El vello que han desarrollado por la ingesta de Omeprazol contaminado con Minoxidil caerá "entre tres y seis meses" después de suspender el tratamiento, según explica una de las doctoras que ha tratado a varios niños afectados.
Inspección a la firma malagueña que etiquetó crecepelos como omeprazol
El cierre de la empresa es parcial, sólo de la línea en la que se produjo la confusión en el etiquetado que afecta ya a 20 niños.