De libros
Mandanga de la buena
La editorial Sajalín amplía su colección de literatura criminal con las andanzas de un delincuente de 14 años que recorre Estados Unidos robando y atracando para costear su adicción a la heroína.
Tres motivos para leer
Manuel Moyano entrega en su nuevo libro un delicioso pastiche próximo tanto al dialecto medieval como a los clásicos del Siglo de Oro.
El anís y el mono
Obra crepuscular de Darwin, en su 'Autobiografía' se declaran con sencillez y humor las profundas repercusiones de todo orden de su teoría evolutiva, expuesta en 1859 en 'El origen de las especies'.
La textura de un siglo
Se reúnen aquí las semblanzas de los cinco hermanos del emperador Carlos V, todos ellos reyes, en su mayoría mujeres, y protagonistas, en gran medida, del siglo XVI.
El curioso empedernido
Lleno de humor e ironía, esta suerte de diccionario personalísimo y emocionante da cuenta de la manera, tan melancólica como divertida e ingeniosa, en que mira el mundo Felipe Benítez Reyes.
Permanecer en reposo
Obras singularísimas y certeras como 'A contrapelo' y 'Viaje alrededor de mi cuarto' nos recuerdan que el periplo auténtico, el más profundo, siempre lo hacemos por dentro.
Mitologías nocturnas
Sexto Piso publica un interesante ensayo sobre el insomnio, '¿Por qué no podemos dormir?', el cual no deja de ser una aguda reflexión sobre la ansiedad de la vida en la era del ultracapitalismo.
El invierno del mal
El narrador francés Hubert Mingarelli propone una dura reflexión sobre la guerra y la crueldad humana sin necesidad de recrear el campo de batalla.
En la otra orilla
Homero, Dante, Philip K. Dick o el singular visionario sueco Emmanuel Swedenborg se atrevieron a imaginar con singular potencia un destino más misterioso y lejano que ningún otro: el más allá.
La necesidad del otro
En 'La invención del viaje' la profesora Juliana González-Rivera se plantea la posibilidad, a caso la necesidad del viaje, en una época que ha erradicado, mediante el turismo de masas, el exotismo.