Crónicas desde la ciudad
Corpus Christi (y IV)
Con el de hoy finalizo los artículos dedicados a la singular fiesta barroca religiosa, en el marco de las anómalas circunstancias que nuestro país y el mundo entero atraviesan.
Paseo de la Caridad (y II): Villa Cecilia
Villa Cecilia es el título oficial que figura en el Registro de la Propiedad y Padrón, sin embargo es conocida por Cortijo Fischer o del Gobernador y menos como finca Santa Isabel.
Paseo de la Caridad (I)
Aledaño al Cortijo de Fischer, es frontera al ambicioso proyecto urbanizador acometido por Trinidad Cuartara Cassinello en el Huerto de Jaruga en el último tercio del siglo XIX.
Plaza El Quemadero
El nombre adjudicado a la plaza del Quemadero tiene su origen en la quema de enseres y ropas de contagiados infecciosos y no porque el tribunal del Santo Oficio alzase aquí su patíbulo.
Plaza Pavía (y IV): Relampaguito y Gaspar Vivas
Tras los escritores María Pérez Enciso y Fermín Estrella -fallecidos ambos en el exilio-, otros dos ilustres vecinos del barrio surgido en el ensanche obrero del Reducto ocupan el artículo final.
Plaza Pavía (III): María Enciso y Fermín Estrella
El entorno de la Plaza Pavía ha sido (y es) cuna de laboriosas y honradas generaciones. Y de personajes cuya fama traspasó el ámbito provincial, caso (hoy) de María Enciso y Fermín Estrella.
San Valentín y santa Cándida, pareja de novios (y II)
Las reliquias de santa Cándida y san Valentín no están enterradas en el claustro de la catedral ni en ningún otro lugar. Las arrojaron a la noria del convento de Las Puras.
San Valentín y santa Cándida, pareja de novios (I)
Alejada de sus ignotos orígenes almerienses, la onomástica de san Valentín, tenido por patrón de los “enamorados”, derivó hacia una fiesta consumista, edulcorada y mimética.
Plaza Pavía (II)
Según el correspondiente proyecto se “diseñó a fin de que sirva de desahogo a este barrio o por si quiere establecer en ella un pequeño centro de abastos que tan necesario es en este sitio”.
Plaza Pavía (I)
En el de Pérez de Rozas (1864) ya figuran las primeras calles formadas en el yermo área del Reducto: del Cuartel, al Sur (General Luque) y Encuentro, Amparo, Duda, Medalla y Sereno, al Norte.