crecimiento
Economía
El INE sube una décima el crecimiento de la economía en el segundo trimestre, hasta el 0,5%
Esta tasa es, sin embargo, inferior a la registrada en el trimestre precedente. El INE eleva tres décimas el crecimiento del PIB en 2022, al 5,8%, y sube casi un punto el de 2021, al 6,4%.
Economía
Los almerienses vuelven a confiar en el crecimiento económico
La decana, Ana Moreno, el director del estudio, David Uclés, y el secretario del Colegio, Carlos Cano han dado a conocer los resultados del segundo semestre de 2022 esta mañana. Efectos de la guerra, inflación, subida de tipos o la incidencia en el consumo, factores que generan todavía una gran incertidumbre.
Economía
La OCDE asegura que la ralentización de la economía es cada vez más débil en España
El BCE prevé este mes la menor caída en menos de un año. La inflación elevada ha afectado a países de la eurozona y algunas de las principales economías de mundo como EEUU o India. La recesión no acabará con la inflación.
Comercio exterior
La exportación de Almería a Reino Unido cae en un 2% respecto a 2021
Las exportaciones dejan de enero a septiembre 4.192 millones de euros, un 21% más que el año pasado. Suben un 30,8% las exportaciones de productos industriales, entre ellos piedra natural, hormigón o yeso. Las ventas de frutas y hortalizas también crecen casi un 16% respecto a 2021. En cuanto a las importaciones, destaca la compra de gas en estado gaseoso procedente de Argelia, que aumenta un 198%.
Miki y Duarte
El crecimiento
Miki y Duarte
Patinando
Economía
Funcas prevé una merma en la renta de los hogares de 16.700 millones por la inflación
El servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorros reduce el 1,4 puntos el incremento del PIB, hasta el 4,2% en 2022, por la guerra de Ucrania. No espera ningún trimestre en negativo de aquí a final de año y tampoco estanflación. La ralentización económica amenaza con retrasar la recuperación precovid a 2023.
Economía
Goldman Sachs prevé que España crezca el 2% en 2019 y el 1,7% en 2020 y 2021
Su proyección es ligeramente inferior a la del Gobierno y coincide para este año con la de la OCDE. La OCDE empeora todas sus previsiones para España y culpa a la incertidumbre política.
Coyuntura
La economía andaluza registra el crecimiento más bajo en cinco años
El PIB se eleva un 0,4% en el segundo trimestre, una décima menos que España y la mitad que entre enero y marzo. En tasa anual el avance es aún sólido: 2,5%, dos décimas más que la media. La economía andaluza crece con fuerza entre enero y marzo. .
Economía
El Gobierno apunta a un crecimiento del PIB del 2,3% en 2019
Mantiene su idea de elevar la previsión del 2,2% pero en principio sólo lo haría en una décima. La ministra Montero cree para que la economía mantenga el pulso es necesario un Gobierno "a pleno rendimiento". El crecimiento de la economía se frena al 0,5% en el segundo trimestre.