Andrés Cárdenas
Granada año a año
1987: El año en el que había hasta siete manifestaciones diarias
Los príncipes de Gales, Carlos y Diana, pasan un fin de semana en la finca de los duques de Wellington, en Íllora. En noviembre los tres hermanos Maradona (Diego, Lalo y Hugo) juegan con la camiseta del Granada CF, algo insólito en el mundo del fútbol. 1986: El año en el que un trabajador resentido le mete fuego al Auditorio Manuel de Falla. 1985: El año en el que los boticarios inventan el rebujito y El Marce mata a dos guardias civiles.
Granada año a año
1985: El año en el que los boticarios inventan el rebujito y El Marce mata a dos guardias civiles
La explosión de un mesón en la Calle Elvira provoca 60 heridos y cuantiosos daños materiales. Alfredo Kraus amenaza con suspender su actuación en el Festival si no le pagan antes los cuatro millones de pesetas que pide. 1984: El año en el que declaran a la Alhambra Patrimonio de la Humanidad y desmantelan el 'bingo del amor'. 1983: El año en el que cierra 'Patria', nos quitan Capitanía y aparece el hombre de Orce. .
Actual
“La Alpujarra no necesita que se escriba sobre ella, se vende sola”
Andrés Cárdenas fue homenajeado en Lanjarón por los libros y escritos que tiene sobre la comarca granadina.
Granada año a año

1981: El año del “¡se sienten, coño!” de Tejero y del “soy diputado y quiero entrar” de Vida Soria
El Ayuntamiento de Granada sufre la primera gran crisis de la democracia al salir del equipo de gobierno seis concejales andalucistas. En noviembre Huéscar firmó la paz con Dinamarca después de haber estado 172 años en guerra sin saberlo. 1980: El año en el que cantamos por primera vez el himno andaluz. 1979: El año en el que se agotó el papel higiénico ‘El Elefante’ por culpa de los terremotos.
Granada año a año
1977: El año en el que nos enteramos de que la bandera andaluza era blanca y verde
Tres granadinos mueren por disparos salidos de las armas del GRAPO, de ETA y de los ultraderechistas. Los presos de la cárcel de Granada protagonizan su particular 'Modelo 77' para pedir amnistía y mejores condiciones en las prisiones. 1976: El año del primer ‘Cinco a las cinco’ y en el que murieron dos Ángeles. 1975: El año de los encierros en la Curia y en las parroquias.
Granada año a año
1973: El año en el que una riada mató a decenas de personas en La Rábita
En junio fue nombrado ministro de Educación el granadino Julio Rodríguez, que dimitió al morir en atentado su benefactor Carrero Blanco. La Guardia Civil buscó al Lute en Granada porque se había casado en el Albaicín con una gitanilla de 15 años. 1972: El año en el que los granadinos aprendimos a volar. 1971: El año en el que es descubierta la Dama de Baza, que impunemente se llevan a Madrid.
Granada año a año
1971: El año en el que es descubierta la Dama de Baza, que impunemente se llevan a Madrid
En enero los termómetros llegaron a los ocho grados bajo cero y la gente hacía excursiones para ver las fuentes heladas. En agosto los propietarios de Tranvías Eléctricos de Granada deciden la supresión de este sistema de transporte. 1970: El año en el que mueren a tiros tres albañiles frente al sindicato vertical.
Granada año a año
1969: el año en el que el Gobierno aprobó para Granada un Polo que se quedó en palo
La Universidad compra a la Compañía de Jesús los terrenos de la Cartuja para ampliar el número de facultades. Fraga inaugura el complejo Solynieve de Sierra Nevada y canta 'Clavelitos con la tuna universitaria'. 1968: El año en el que se le salió una teta a Claudia Cardinale cuando cenaba en el Sevilla Expectación que despierta en los granadinos Brigitte Bardot al pasar por la Gran Vía.
Granada año a año
1967: El año en el que el deporte más practicado era “correr delante de los grises”
En Cádiar cuatro vecinos hacen el 'milagro' de convertir el agua de una fuente en vino. Muere el fotógrafo Manuel Torres Molina y el ingeniero Emilio Herrera Linares y Juan de Loxa crea el programa 'Poesía 70'. 1966: El año en el que se demolió el Teatro Cervantes y el Granada subió a Primera.
Granada año a año
1965: El año en el que el alcalde motrileño le envió una vara con dos borlas a su colega milanés
Nace el Sindicato Democrático Universitario de Granada, que reivindica derechos y libertades para la ciudadanía. Los primeros minutos de la película 'El doctor Zhivago' se ruedan en los llanos de La Calahorra y se celebra el centenario del nacimiento de Ganivet. 1964: El año en el que Agustín Lara conoció Granada, la "tierra soñada".