El Gobierno achaca a la falta de documentos el retraso del trasvase
La evaluación ambiental necesaria para aprobar los 5 H3 de agua sigue sin tramitarse · El subdelegado informa de la carencia a la Plataforma de los Regadíos de la zona


La falta de algunos documentos está retrasando la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un informe que acredita que el proyecto de trasvase de 5 hectómetros cúbicos de agua al Condado es viable medioambientalmente.
El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, se reunió ayer con representantes de la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva para abordar el proyecto de Modernización y Consolidación de los Regadíos, que contempla la trasferencia del sistema Chanza-Piedras a la Cuenca del Guadalquivir.
Los regantes solicitan al Gobierno que desbloqueé el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros en febrero de 2008. Los agricultores se quejan que cuatro años después, las obras no sólo no han comenzado sino que están en el aire al depender del estudio.
El subdelegado del Gobierno aseguró que por parte del ministerio existe "la mejor disposición" para que se publique cuanto antes en el BOE el inicio de la declaración de impacto ambiental, pero una vez obtenida toda la documentación que se requiere.
"Lo que no puede hacerse es comenzar el periodo de información pública del proyecto sin tener toda la documentación. En el momento en que esté, se publicará en 24 horas en el BOE y comenzará toda la tramitación", puntualizó Pérez Viguera.
El subdelegado subrayó que "es ineludible cumplir con todos los trámites y plazos previstos a fin de apuntalar el proyecto y emitir la pertinente declaración".
Para que se apruebe la evaluación ambiental, primero debe publicarse en el BOE, después transcurrir el periodo de alegaciones y por último producirse la resolución.
Según Pérez Viguera, el Ejecutivo no ha aparcado el proyecto de trasvase y sigue trabajando para hacerlo realidad. Por ello, trasladó un mensaje de tranquilidad y optimismo a los miembros de la plataforma, ya que "la voluntad del Gobierno es continuar con los trabajos para llevar a cabo la transferencia".
La puesta en marcha de las obras supondrá la llegada de agua de superficie al Condado onubense, cuentan con una inversión ya concedida de 17 millones de euros -aportados en un 30% por los agricultores y en un 70% por fondos europeos- y crearán 700 puestos de trabajo durante sus 24 meses de duración. Permitiría además el cierre de 800 pozos en la comarca de Doñana.
Pérez Viguera mostró su disposición a reunirse con los miembros de la plataforma cuantas veces sean necesarias con el objetivo de agilizar el proyecto aprobado por el anterior Gobierno del PSOE y aseguró que "el Gobierno está dando pasos reales y efectivos para agilizar la puesta en marcha del trasvase".
El pasado 8 de agosto miembros de la plataforma mantuvieron un encuentro con el director general del Agua, Juan de la Mata Urbano, con el fin tratar el asunto de la concesión de aguas del río Guadalquivir a la Comunidad de Regantes del Fresno, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, requisito para obtener el informe ambiental.
Tras esta reunión, el colectivo decidió comenzar una hoja de rutas para llevar a cabo movilizaciones ante la falta de soluciones por parte de la Administración. Los regantes iniciarán próxima semana una serie de reuniones con los agricultores del Condado.
También te puede interesar