Famar sirve de marco para constituir los Grupos de Desarrollo Pesquero

Gestionarán 24 millones de la UE y potenciarán la diversificación del sector · Clara Aguilera destaca la feria como una plataforma para reforzar las relaciones comerciales

La alcaldesa de Isla Cristina, la directora general de Pesca y la consejera, en uno de los stand de la feria, ayer.
Redacción / Huelva

21 de septiembre 2010 - 05:01

La Red Andaluza de Grupos de Desarrollo Pesquero quedó ayer constituido en el marco de la III Feria Andaluza del Mar (Famar), que se celebra en Isla Cristina hasta mañana, como "una plataforma que potenciará la competitividad y la diversificación del sector", según la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera. Durante la inauguración, la directora general de Pesca y Acuicultura, Margarita Pérez, resaltó la importancia de una figura que nace para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre estas entidades locales, que gestionarán un presupuestos global de 24 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de la Pesca.

Este instrumento, compuesto por los siete grupos de desarrollo pesquero (dos en Almería y Cádiz y una en Huelva, Granada y Málaga) que se reparten por las siete zonas dependientes de este sector en la comunidad autónoma, se integrará, además, en la Red Española de Grupos de Pesca, que a su vez formarán parte de una ente homólogo creado en el seno de la UE.

La nueva red, como recordó Margarita Pérez, facilitará el trabajo conjunto de los siete grupos andaluces para, primando siempre la calidad de los proyectos por encima de la cantidad, crear sinergias entre ellos y dinamizar así el desarrollo compartido de la región, incidiendo, especialmente, en la creación de empleo para garantizar el futuro de las zonas costera de Andalucía.

Por otra parte, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, anunció que la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos es "una cuestión que interesa a Andalucía" y, por tanto, una de las prioridades del Gobierno andaluz para el presente curso político. Aguilera ha manifestado que, en líneas generales, del tratado con el país alauita puede hacerse una valoración positiva, "aunque se va a trabajar en la introducción de una serie de mejoras en colaboración con los responsables de pesca del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. El arranque de Famar, de hecho, contó con la presencia del secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, quien coincidió con la titular andaluza de Pesca en que la renovación del convenio pesquero con Marruecos es también "voluntad del sector".

Aguilera hizo estas declaraciones al mismo tiempo que destacó la III Feria Andaluza del Mar como una "plataforma única para reforzar las relaciones comerciales de las empresas pesqueras". La muestra bienal pretende consolidarse como un punto de encuentro de firmas pesqueras, acuícolas y auxiliares, de dentro y fuera de Andalucía, y un "escaparate inmejorable" para dar a conocer sus productos y realizar contactos y operaciones de venta.

Según la consejera, Famar pretende erigirse en el "referente de la pesca andaluza", una actividad que cuenta en la comunidad autónoma con alrededor de 1.700 barcos y 114 sociedades acuícolas, con una facturación anual cercana a los 240 millones de euros. Sobre la consecución de ese objetivo, Clara Aguilera ha dedicado un capítulo especial a los esfuerzos del Ayuntamiento de Isla Cristina, que "se ha volcado para garantizar el éxito esta feria estrictamente profesional", sin olvidar al propio sector, pues "sin su implicación esta feria carecería de sentido".

Desde su inicio en 2006, hasta la fecha, la muestra ha contado con el respaldo de la Junta, que participa en su organización y canaliza su presencia a través de un stand propio, dedicado a la actividad y los productos de la pesca y la acuicultura. Algo que viene a poner de manifiesto el constante compromiso de la Consejería de Agricultura y Pesca con este sector, desde su vertiente extractiva hasta la distribuidora, transformadora e industrial.

Famar servirá de escenario para la difusión de la campaña promocional de consumo de pescado fresco, con especial incidencia en la frescura y calidad de este recurso de nuestras costas y el respeto a las tallas mínimas, así como del Seguro de Mal Tiempo recientemente implantado para compensar las pérdidas causadas a la flota pesquera por las adversidades meteorológicas.

Una de las principales novedades de la muestra son sus nuevas instalaciones, que, con un pabellón expositivo de 4.000 metros cuadrados y un recinto exterior anexo de otros 6.000, dota de un mayor espacio al sector, que, por primera vez en la historia de la feria, estará también representado por empresas dedicadas a la náutica.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último