Cultura

Joaquín Mañes rescata del olvido a los 'Soldados sin bandera'

  • En su quinta incursión literaria, el abogado y escritor sevillano afincado en La Palma del Condado ofrece al lector un minucioso y riguroso trabajo documental

De las muchas batallas que sobre el lienzo histórico ha retratado el abogado y escritor Joaquín Mañes, el alumbramiento de su propia editorial (Magase) es, sin lugar a duda, su movimiento más osado. Aunque su negocio desembarque en territorio comanche -por la falta de hábito a la lectura de la sociedad andaluza- para sellar el éxito de esta aventura empresarial cuenta con una estrategia de precisión militar: Soldados sin bandera.

Se trata de su quinta incursión literaria, la cual vertebra a través de un minucioso y riguroso trabajo documental que ilustra al lector sobre el papel desempeñado por soldados españoles en los principales conflictos armados de la última mitad del siglo XX tales como el Congo Belga, pasando por Katanga, la guerra civil del Yemen, Biafra, Angola, El Líbano, Afganistán o Yugoslavia.

"Siempre será un misterio la razón última o el impulso de los hombres a guerrear contra sus semejantes, siendo, en ocasiones, el dinero, la política o la aventura meras excusas de lo que, íntimamente, les empuja a ser mercenarios o, simplemente, soldados sin bandera".

En base a esta sentencia el escritor sevillano, aunque afincado en La Palma del Condado, trata de desentrañar las razones psicológicas e ideológicas que ha llevado a los hombres a ejercer de mercenarios a lo largo de la historia.

Al lector le deja plena potestad de enjuiciar las razones que están detrás de la decisión última de alistarse en el ejército o en una compañía sin una motivación aparente que la respalde, como pudiera ser los intereses de su patria o salvaguardar a tu familia de ser sojuzgados por fuerzas extranjeras. Aun así, el autor sostiene que existen miles de razones para embarcarse en guerras ajenas, todas ellas con mayor peso que el económico.

En este sentido, no concibe que, "por cantidades que no son especialmente significativas, un hombre decida jugarse su bien más preciado: la vida". De esta génesis como hilo conductor, Mañes secunda una especie de ensayo histórico desde el que reconstruye el retrato de estos soldados que hicieron de la guerra su oficio.

Pero el valor de la obra de Mañes radica en la capacidad de anticipar la evolución, desarrollo y ejecución de los nuevos conflictos bélicos, donde los mercenarios pasarán a ser la primera fuerza de combate de los países occidentales. Desde la Revolución Francesa, que declaraba que todos los ciudadanos han de servir con armas a su patria, el romanticismo de los ideales ha cambiado a tesis más mercantilistas.

"El coste de un ejército profesional es enormemente alto, no sólo durante el periodo de guerra, sino en momentos de paz". Un razonamiento que ha llevado a que las unidades militares privadas no dejen de ganar peso en unos conflictos que, durante la Guerra Fría, "fueron financiados por Ocidente", explica Mañes.

A estos beneficios de contratar empresas para labores de logística, escolta, vigilancia, control y desminado de fincas, cabe añadir el factor político, debido a que las bajas de estos mercenarios está socialmente más aceptadas que la muerte de nacionales en guerras. Para constatar este axioma, basta analizar el termómetro y eco mediático que encuentran las víctimas que caen en el campo de batalla si son soldados nacionales, en contraste con el ostracismo de aquellos nacidos en cualquier otra parte del mundo.

Para construir su recorrido histórico desde el papel de los españoles en estos conflictos, Mañes ha tenido que desarrollar una vasta labor de documentación, dificultada por la ausencia de fuentes escritas en el idioma de Cervantes, lo que le ha llegado a indagar en publicaciones y archivos anglosajones y franceses, en los que el autor se desenvuelve con solvencia.

Primigeniamente, antes de que su trabajo de investigación anticipase la construcción de una obra literaria, el jurista palmerino se encontraba indagando el paso de los militares en la guerra del Congo durante los años 65 y 67.

A partir de ahí, la reconstrucción de vidas y operaciones se extendió hasta disponer de "un recorrido histórico a través del fenómeno de los mercenarios". En este contexto, su libro es pionero pues, además de devolver la memoria a estos soldados sin bandera, logra desarrollarlo a través de un orden cronológico a lo largo del último medio siglo hacia nuestros días.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios